La UNIA impartirá 6 webinars o seminarios online gratuitos sobre innovación docente en el curso 2022-2023


La Universidad Internacional de Andalucía ha programado 6 #webinarsUNIA para el curso 2022-2023, que se van a celebrar en los meses de abril y mayo.

UNIA.jpg

El primero de ellos se realizará el 25 de abril, Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves prácticas, impartido por Carlos Marcelo García, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla (US).

Los #webinarsUNIA son seminarios online gratuitos, orientados al diseño de programas educativos virtuales, la aplicación de las TIC en innovación docente o la creación de contenidos y otras competencias digitales.

Son abiertos y tienen una duración de dos horas en sesión de tarde (de 16.30 a 18.30 horas). El plazo de matriculación ya está abierto, para aquellas personas que quieran inscribirse en esta actividad docente, incluida en el plan de Formación y Apoyo al Profesorado de la UNIA ara el curso 2022-2023, impulsado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Digitalización y diseñado y coordinado por el Área de Innovación.

Los otros 5 #webinarsUNIA se celebran en el mes de mayo y son: Autoproducción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso, impartido por Daniel López, licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza no presencial por la Universidad de Málaga (UMA). Y doctor en Educación y Comunicación Social por la UMA; Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual para fomentar el aprendizaje y el pensamiento visual, cuya docente es María Sánchez, doctora en Periodismo por la UMA, técnico responsable de formación de profesorado, proyectos de e-learning y cultura digital en Innovación de la UNIA y profesora asociada e investigadora en Periodismo en la UMA; Aprender y enseñar verificación de información en tiempos de infodemia, que impartirá Milena Rosenzvit, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Educación por la Universidad de Harvard; Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar y aprender, cuyo docente es Francisco J. Vico, catedrático en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UMA y creador de ToolboX.Academy, una plataforma gratuita para la enseñanza de la programación y el pensamiento computacional, y por último, Cooperación y resolución de problemas a través de escape rooms educativas, impartido por Sonsoles López, ingeniera de Telecomunicación y doctora por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

A fecha de hoy, se han registrado cerca de un millar de inscripciones, superando la media de 100 inscritos por seminario.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Bruno García nos cuenta los detalles de esta inciiativa que pretende poner en valor la spotencialidades del comercio de proximida y que cuenta con el apoyo de la UJA y con la financiación de Caja Rural

Repasamos el pleno ordinario de ayer en Alcalá la Real, invitamos a nuestros oyentes a jugar con "Compra y gana con nuestros comercios del mes" y asistimos al cierre de Casablanca. Todo para la edición de hoy de Más de Uno Sierra Sur.

Con Agustín Bravo abordamos la actualidad y los  asuntos dela vida cotidiana con un toque desenfadado