La UNIA imparte la décima edición del Laboratorio Internacional de Restauración Arquitectónica y Recuperación Urbana


La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la décima edición del Laboratorio Internacional de Restauración Arquitectónica y Recuperación Urbana (LIRAU), dirigido por Javier Gallego, catedrático de Restauración Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR).

unia1.jpg

El LIRAU, que se desarrolla hasta el 25 de octubre, aborda la formación del arquitecto en la conservación de los bienes arquitectónicos y del paisaje.

El director de la sede Antonio Machado, José Manuel Castro, junto a Javier Gallego, ha dado la bienvenida al alumnado y profesorado del mismo.

La finalidad del LIRAU es, por un lado, establecer un laboratorio práctico de debate permanente sobre la restauración arquitectónica, y, por otro, ofrecer una plataforma a las ciudades de Úbeda y Baeza para crear una mayor implicación. Y su objetivo principal sigue siendo implantar un laboratorio práctico sobre la intervención en el patrimonio arquitectónico, en colaboración con otras experiencias europeas basadas en la restauración arquitectónica. Este año el tema de trabajo elegido para el alumnado es la problemática de conservación de las Ruinas de San Francisco.

El LIRAU cuenta con la participación de expertos en la materia como Andrea Pane, de la Facoltà di Architettura Università Federico II Napoli; Massimo Ventimiglia, de la Università degli Studi Palermo; Monica Naretto, del Politecnico Torino, o Milagros Palma, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Creado en 2004 tiene periodicidad bianual y ha recibido la Medalla de oro del Premio Domus Restauro e Conservazione Fassa Bortolo, que reconoce la excelencia en el campo de la restauración arquitectónica y está dedicado a los cursos, laboratorios o workshop de Universidades, Escuelas y Departamentos de Arquitectura en el ámbito internacional. Y es una plataforma de reflexión para Úbeda y Baeza sobre los temas de restauración para favorecer la implicación tanto de los profesionales como de los ciudadanos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.