La UNIA imparte en la sede Antonio Machado el Diploma de Experto en Fundamentos de Radioquímica y Farmacia Nuclear


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte en la sede Antonio Machado de Baeza el Diploma de Experto en Fundamentos de Radioquímica y Farmacia Nuclear, dirigido por María de Arcocha Torres, del hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de la Universidad de Cantabria (UC), y Mónica López, de la UC.

Escalera-Palacio-de-Jabalquinto-b523fc14.jpg

Este curso se celebra, en modo híbrido, de octubre de 2024 a marzo de 2025. Y tiene como finalidad ofrecer soporte a las Unidades Docentes Hospitalarias para desarrollar y homogeneizar los conocimientos teóricos que los residentes necesitan para desarrollar su actividad asistencial, docente e investigadora.

Esta heterogeneidad tiene su origen en las vías de acceso a la especialidad de Radiofarmacia que, a pesar de ser siempre a través de la formación sanitaria especializada, puede darse vía FIR (tras obtener la titulación de Grado en Farmacia), QIR (tras obtener la titulación de Grado en Química) o BIR (tras obtener la titulación de Grado en Biología o Bioquímica). Que la misma especialidad tenga 4 titulaciones diferentes requiere ofrecer una formación teórica complementaria durante el periodo de residencia.

Es un programa docente pionero en el ámbito nacional en contenido y formato, y busca complementar el programa de formación sanitaria especializada, así como completar y unificar el contenido formativo.

Al no existir en la actualidad otro curso de estas características en España, los especialistas en Radiofarmacia también pueden beneficiarse de él, permitiéndoles ampliar conocimientos y profundizar en el estudio de diferentes campos de la práctica clínica habitual.

Participan, entre otros, como ponentes, Alejandra Abella, del hospital Universitario Dr. Peset, de Valencia, Rafael Blasco, académico de la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia; Lucía Díaz, de la Unidad de Radiofármacos PET Galaria, de Santiago de Compostela; Antonio Matilla, de la Universidad de Granada (UGR); Isabel Gil, del hospital Provincial de Castellón; Jordi Llop, del CIC Biomagune, de San Sebastián; Elena Prieto, de la Universidad de Navarra; María Martínez, del hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia; Noelia Martín, del hospital Universitario Central de Asturias; Inmaculada Romero, del hospital Clinic, de Barcelona; Miguel Ángel Morcillo, del CIEMAT, de la Universidad Alfonso X El Sabio, o Juan Antonio Pérez, del hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid.  

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz de esta fuerza política en el consistorio, Agustín González, analiza los diferentes congresos nacionales del PSOE y del PP, celebrados este fin de semana en Madrid, y su repercusión en la política municipal.

Investigan la muerte de un joven que fue llevado por dos amigos a las puertas de la clínica de Cristo Rey en Jaén. Un jurado juzga a un hombre acusado de matar a un joven con un cuchillo en Andújar. Satisfacción del PP de Jaén por la reelección de Feijóo como líder nacional del PP y del PSOE de Jaén por la continuidad de Serrano en la dirección federal. El tiempo, el tráfico....

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.