La UNIA contribuye a la profesionalización del sector oleícola con el curso de Cata de aceite de oliva virgen


La Universidad Internacional de Andalucía, a través de su sede Antonio Machado de Baeza , está impartiendo el curso Cata de aceite de oliva virgen. La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara, cuya responsable es Mª Soledad Román, directora del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la provincia de Jaén.

UNIA Baeza.jpg

El curso se desarrolla en modalidad virtual y tiene como objetivo ofrecer una formación específica necesaria para profesionalizar el trabajo de personal técnico, operarios y maestros de almazara, desde el punto de vista del análisis sensorial, como herramienta de control de calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen. Es decir, dotar a los alumnos de conocimientos, habilidades y actitudes útiles para desenvolverse en su ámbito profesional.

Para ello, participan como ponentes Mª Dolores Peña, del Laboratorio Olivarum de Fundación Caja Rural de Jaén; Fernando Martínez, del Instituto de la Grasa-CSIC; Mª Paz Aguilera y Gabriel Beltrán, del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén); Antonia Fernández, del Grupo Jaencoop; Mercedes Uceda, de IADA Ingenieros; José Mª Penco, de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO); Brígida Jiménez, del IFAPA “Cabra” (Córdoba); Anunciación Carpio, bióloga especialista en aceites y análisis sensorial; Jesús Sutil y Pilar Colmenero, de la DOP Sierra Mágina; Tomás Méndez, del Centro Interpretación Olivar y Aceite, y Juan José Gaforio, de la Universidad de Jaén (UJA).

El curso se incluye en la programación de la sede Antonio Machado de Baeza destinada al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola. Una oferta de la que forman parte el curso, en modalidad virtual, Plan de marketing, marca, packaging y responsabilidad social en el sector oleícola, dirigido por Manuel Parras y Enrique Moreno, director de proyectos y socio fundador de la agencia Cabello x Mure, que se realizará del 24 de junio al 9 de julio. Y los cursos ya realizados, también en modalidad virtual, Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva, dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), y Antonio Ruz, ingeniero técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y gerente de la SCA San Roque de Arjonilla (Jaén), y Eficiencia en la gestión y buen gobierno. Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias, dirigido por Manuel Parras y Antonio Jesús Jiménez, ingeniero técnico en Informática de Gestión, de AJ Estrategia Cooperativa.

A esta oferta se suman los cursos y encuentros presenciales programados en los Cursos de Verano: el encuentro Realidad fiscal y registral del campo español, dirigido por Carlos López Espadafor, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), que se realiza el 16 y 17 de agosto; el curso Investigación de alertas, brotes y fraude en la cadena alimentaria, cuyo director es Jaime Ángel Gata, de la Universidad de Córdoba y Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, programado del 22 al 25 de agosto; el encuentro Mercado eléctrico y precio de la electricidad en España, dirigido por Blas Ogáyar, de la UJA, que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto, y los cursos Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras, dirigido por José Antonio La Cal, Bioliza y UJA, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA, y Trashumancia en el siglo XXI: caminos de cultura y biodiversidad, economía rural y ganadería sostenible, cuyos directores son Catalina Gómez, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y Antonio Contreras, de la Universidad de Murcia, ambos previstos del 29 de agosto al 1 de septiembre.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.