La UNIA celebra una Conferencia Internacional sobre Género y Procesos de Des-Democratización en la Sede de Baeza


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra hasta el 8 de noviembre, en la Sede Antonio Machado de Baeza, la Conferencia Internacional sobre Género y Procesos de Des-Democratización, cuya responsable es Ruth Rubio, directora de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA y catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

UNIA.jpg

Esta conferencia internacional, incluida en el proyecto Des-democratización, género+ y políticas de exclusión en Europa, tiene como finalidad adquirir una mejor comprensión de los procesos actuales de involución democrática que están teniendo lugar en territorio europeo, tanto en el ámbito local, como en el regional y nacional; así como diseñar estrategias comunes contra ellos, desde la perspectiva de cómo afectan esos procesos de involución al género y a otros ejes de desigualdad, como la clase, raza, etnicidad y sexualidad.

Para ello, se plantean cuatro objetivos: desarrollar una comprensión exhaustiva de la intersección entre los ejes de desigualdad y los procesos de des-democratización; establecer un conjunto de recomendaciones para proteger y fortalecer las políticas de género; crear una red europea de académicos, políticos y actores de la sociedad civil y diseñar una metodología novedosa para conferencias basadas en la coparticipación de académicos, políticos y actores de la sociedad civil.

Cuenta con una veintena de participantes, entre ellos expertos del ámbito académico como Sylvia Walby, de la Lancaster University (Reino Unido) y directora de la Cátedra UNESCO en Investigación en Género; Mieke Verloo, de la Radboud Univerity (Países Bajos); Birte Siim, de la Aalborg University (Alemania); Petra Meier, de la University of Antwerp (Bélgica); Martijn Mos, de la Leiden University (Holanda); David Paternotte, de la Université libre de Bruxelles (Bélgica), Alba Alonso, de la Universidad de Santiago de Compostela; Mónica Cornejo e Ignacio Pichardo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Myra Marx Ferree, de la University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos); Johanna Kantola, de la University of Tampere (Finlandia); Andrea Krizsan, de la Central European University (Hungría); Eszter Kováts, de la University ELTE (Hungría); Claudia Padovani, de la Università degli Studi di Padova (Italia), Elena Pavan, de la Università degli Studi di Trento (Italia); Conny Roggerband, de la University of Amsterdam (Países Bajos) y Birgit Sauer, de la University of Vienna (Austria).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración de Santa Catalina, el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 12 del mediodía en el Parque de la Victoria de Jáen, en el Paseo de las Bicicletas, se va a celebrar la Primera Sardinada Solidaria a beneficio de Manos Unidas. Lidia Casado, delegeda de MMUU en Jaén y Gabriel Díaz, presidente de la Asociación 18 de Octubre, nos ofrecen todos los detalles en Moviendo Montañas, espacio patrocinado por la Fundación Unicaja.

Hoy visitamos el Mercado de San Francisco de Jaén, con la Concejalía de Mercados, Comercio y Consumo, que dirige Isabel Cano-Cabellero, donde sus comercientes nos cuentan su experiencia: Verónica Toledano de 'Carnicería Toledano', 'Cookyart' y 'Restaurante Plaza Vieja', Pedro Ortega de 'La Despensa de Ortega', Francisco Algüacil de 'Frutos Macuto', Daniel Berrios de 'Martínez Berrios' ubicado en la zona de charcutería.

El Club Fuente del Rey se ha proclamado campéon de la liga andaluza de veteranos de la Federación Regional de Pádel. Hablamos con Rafa Montañés y también del 25N. La concejala Dulce Medina pasa por los micrófonos de Más de Uno Sierra Sur.