La UNIA celebra la novena edición del Laboratorio internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana


La Universidad Internacional de Andalucía celebra en la Sede Antonio Machado de Baeza la novena edición del Laboratorio Internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana (LIRAU), dirigido por Javier Gallego Roca, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.

UNIA BAEZA.jpg

Este Laboratorio es un curso-taller, que se celebra del 24 al 28 de octubre. Creado en 2004 en la Sede baezana de la UNIA es una experiencia bianual de didáctica internacional que ha recibido la Medalla de oro del Premio Domus Restauro e Conservazione Fassa Bortolo. Durante el mismo se expondrán los trabajos de los alumnos que participaron en la edición anterior del LIRAU.

Su objetivo principal es establecer un laboratorio práctico sobre la intervención en el patrimonio arquitectónico, basado en la metodología del proyecto de restauración en colaboración con otras experiencias europeas basadas en la cultura de la restauración arquitectónica.

Además, pretende aportar a la actividad docente de la UNIA un laboratorio de debate permanente sobre el entendimiento profesional de la restauración arquitectónica desde las prácticas de la arquitectura y del urbanismo.  

Está dirigido principalmente a arquitectos y estudiantes de Escuelas de Arquitectura de España y el extranjero, que tienen de plazo para matricularse hasta el próximo el 17 de octubre de 2022.

La programación docente se estructura en cuatro núcleos: el conocimiento de la fábrica arquitectónica, de su historia, y de sus caracteres, para indagar en la configuración y la identidad constructiva; el conocimiento de la degradación y envejecimiento de la construcción; el proyecto cultural, expresión con la que se indican las motivaciones de nuevos usos para el proyecto, y el proyecto de restauración.

Los participantes reciben previamente una síntesis histórica y el levantamiento gráfico del área de estudio, con la bibliografía y la documentación de archivo imprescindible para garantizar el rigor del trabajo.

El Laboratorio internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana cuenta con la participación de expertos en la materia como Milagros Palma, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid; Annunziata Maria Oteri, del Politécnico de Milán; Susanna Caccia Gherardini, de la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Firenze, y Emanuela Sorbo, del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV). También colaboran técnicos del Ayuntamiento de Baeza como Anabel Mudarra, Jesús Martín, Luis Tajuelo y Francisca Gallego.

Desde su creación este programa se ha convertido en una plataforma de reflexión para Úbeda y Baeza sobre los temas de restauración para favorecer la implicación tanto de los profesionales como de los ciudadanos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.