La UNIA analiza en un curso online los elementos para lograr una comercialización eficiente de los aceites de oliva


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza, realiza el curso online Plan de márketing, marca, packaging y responsabilidad social en el sector oleícola, dirigido por Manuel Parras, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y director de la Cátedra Caja Rural de Jaén, y Enrique Moreno, director comercial de Cabello x Mure.

UNIA.jpg

El curso se realizará a través de la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA, del 13 al 26 de julio. Tiene como objetivo formar al alumnado para que sepa cómo orientarse más al mercado, cuáles son los pasos que hay que dar para elaborar un plan de marketing, cómo generar una marca reconocida y, sobre todo, cómo elaborar una memoria de responsabilidad social. Es decir, responder a algunas de las demandas que se plantea en la actualidad el sector oleícola ante situaciones como la comercialización eficiente de los aceites de oliva, de manera que entre otras cuestiones se logre evitar la pérdida del valor añadido que generan las ventas de aceites envasados.

Para ello contará con la participación de expertos en la materia como Francisca Castilla, de la Universidad de Jaén; Isabel Cabello, de Cabello x Mure; Francisco Vañó, de Castillo de Canena Olive Juice, y Álvaro Olavarría, de Oleoestepa, SCA de 2º grado.

Este curso está organizado en colaboración con la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.


UNIA.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.