La UNIA acoge un curso sobre Acoso y ciberacoso escolar y homofóbico del Centro del Profesorado de Úbeda


La Universidad Internacional de Andalucía acoge en su sede "Antonio Machado" de Baeza el curso "Acoso y ciberacoso escolar y homofóbico", cuya responsable es Mª Sol Ortiz, asesora de Primaria del Centro del Profesorado (CEP) de Úbeda, de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

UNIA.jpg

El curso consta de cuatro sesiones, en horario de tarde, que se celebran las cuatro primeras semanas del mes de marzo. Durante las mismas, los 75 alumnos participantes tratarán temas como la definición y las consecuencias en las víctimas, agresores y espectadores del acoso escolar y el ciberacoso, su detección e identificación, programas y estrategias de prevención del acoso escolar, los grupos vulnerables, las características diferenciales del acoso homofóbico o los elementos básicos de prevención del acoso homofóbico.

El objetivo de esta actividad es concienciar al profesorado de la importancia de prevenir y erradicar el acoso y ciberacoso entre iguales y de implicar a toda la comunidad educativa en este tema. Además, se hace especial hincapié en la concienciación sobre el acoso homofóbico, por ser uno de los tipos de acoso con mayor prevalencia.

En definitiva, se busca formar en el desarrollo de estrategias que favorezcan la convivencia positiva, con el fin de prevenir, detectar e intervenir ante posibles situaciones de acoso en los centros educativos y aplicar medidas eficaces frente a las situaciones de acoso y ciberacoso.

Participan como ponentes Mª Paz Elipe, profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA), y José Antonio Casas, profesor del Área de Psicología Educativa y de la Educación de la Universidad de Córdoba (UCO).




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.