La UNIA abre la convocatoria para presentar propuestas de workshops sobre Biomedicina y Medio Ambiente de 2025


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto la convocatoria para la presentación de propuestas de workshops o encuentros científicos sobre Biomedicina y Medio Ambiente.

unia-klED-U140477417654W0C-1248x770@Ideal-kARC--1920x1080@Ideal.jpg

El plazo de presentación de propuestas es hasta el día 30 de junio de 2024 inclusive.

Los workshops de Medio Ambiente (Encuentros Internacionales de Medio Ambiente/“Environment Workshops” 2025) se organizarán en la Sede Antonio Machado de Baeza, durante los meses de marzo y abril de 2025.

Las propuestas, redactadas en inglés y castellano, se presentarán en formato electrónico y se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: workshops.environment@unia.es.

Los proponentes deben tener en cuenta que la duración de los encuentros es de tres días (dos completos y el tercero, media jornada) y que incluyen sesiones en inglés de charlas científicas y sesiones de posters.

Habrá un máximo de 15 (organizadores incluidos, que serán como máximo 3), de los que 6 pueden proceder de centros de trabajos de países no europeos y como participantes, podrá inscribirse un máximo de 35, sumados a organizadores y ponentes, de modo que la asistencia a los workshops será de 50 personas. Además, la UNIA recomienda que haya al menos un 40% de mujeres entre los ponentes.

El Consejo Asesor en Medio Ambiente de la UNIA, integrado por Ignacio Hernández, catedrático del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz (UCA), especialista en ecología costera; Pilar Paneque, catedrática de Universidad en el Área de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y directora de la ANECA; Juan José Negro, profesor investigador de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estación Biológica de Doñana); Isabel Seiquer, científica titular del CSIC, Estación Experimental del Zaidín, grupo de nutrición animal, y Pedro Alejandro Ruiz, catedrático de Estratigrafía de   la Universidad de Jaén (UJA) y director del CEACTierra, será el encargado del estudio y valoración de las propuestas recibidas.

Los workshops de Biomedicina (“Current Trends in Biomedicine”) se rigen por las mismas normas, aunque la dirección de correo electrónico para enviar las propuestas en este caso es biomed@unia.es. Y se realizarán, preferentemente en la sede Antonio Machado de Baeza, durante los meses de octubre y noviembre de 2025.

El estudio y valoración de las propuestas corresponde al Consejo Asesor en Biomedicina de la UNIA, que en la actualidad está formado por José López-Barneo, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla (US) y coordinador del Programa de Workshops “Current Trends in Biomedicine”; Francesc Posas, del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, de la Universitat Pompeu Fabra / Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona); Diego Rodríguez, del departamento de Medicina y Especialidades Médicas y Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH); Andrés Aguilera, del departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, y Aurora Bueno, del departamento de Medicina Preventiva y Salud, Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR).

Estos workshops de la UNIA tienen como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio científico en las áreas del Medio Ambiente y la Biomedicina y facilitar la comunicación de los investigadores andaluces con la comunidad científica internacional.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.