La UNIA abre el plazo para presentar propuestas de Workshops sobre Patrimonio Cultural para 2024


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto el plazo para que los investigadores interesados en organizar un Encuentro científico internacional o Workshop sobre Patrimonio Cultural 2024 presenten sus propuestas.

Escalera-Palacio-de-Jabalquinto-b523fc14.jpg

La presentación de estas propuestas se podrá realizar hasta el día 18 de febrero de 2024 inclusive.

Dichas propuestas se presentarán en formato electrónico y se remitirán a la siguiente dirección Workshops.culturalheritage@unia.es. A la hora de su preparación hay que tener en cuenta que la duración de los encuentros es de tres días (dos completos y el tercero, media jornada), que incluyen sesiones en inglés (aunque por las características de este campo del conocimiento se podrán utilizar indistintamente otras lenguas como el francés e italiano) de charlas científicas, impartidas por los ponentes, y sesiones de posters, presentados por los participantes; los organizadores de los encuentros serán como máximo tres y los ponentes un máximo de 15 (organizadores incluidos), de los que 6 pueden proceder de centros de trabajos de países no europeos; el número máximo de participantes inscritos será de 35, de modo que sumándole los ponentes, los encuentros tendrán una asistencia máxima de 50 personas.

Además, desde la UNIA se recomienda que al menos haya un 40% de mujeres entre los ponentes (organizadores incluidos).

Estos encuentros, que se organizan a través del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI-UNIA), se celebrarán preferentemente en la sede Antonio Machado de Baeza.

El estudio y valoración de las propuestas recibidas se realizará por el Consejo Asesor en Patrimonio Cultural de la UNIA, cuyos componentes son Juan Carlos Castillo, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén (UJA) y presidente del Campus de Excelencia Internacional (CEI) en Patrimonio Cultural y Natural; Silvia Fernández, jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Luis César Herrero, profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVa) y coordinador de la Red Tordesillas de Cooperación entre Universidades europeas y latinoamericanas bajo el patrocinio del Programa ALFA de la Unión Europea (UE); Mar Marcos Sánchez, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria (UniCan) y coordinadora del programa de workshops “Cultural Heritage”, y Leonor Peña, investigadora del Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Madrid.

Este órgano, tras el estudio y valoración de las propuestas, remitirá una propuesta a la Comisión de Postgrado de Extensión Universitaria, que la elevará para su aprobación al Consejo de Gobierno de la UNIA.

El objetivo de estos Workshops sobre Patrimonio Cultural es promover la cooperación internacional y el intercambio científico, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.