La UNIA abre el plazo de matriculación para el curso online de Gestión de subproductos de olivar e industrias afines


Es importante conocer que la superficie de olivar se sigue incrementando a nivel mundial y que un 75% del total de la producción de aceituna son subproductos. De ahí la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar.

sEDE unia 04.09.19.jpg

Este curso se realizará del 14 de septiembre al 8 de noviembre, a través de la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA y con clases por videoconferencia en sesiones que tendrán lugar preferentemente los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. El plazo de matrícula finalizará el 31 de agosto.

Sus objetivos son, entres otros, mejorar la gestión de los subproductos desde distintos ámbitos, social, protección del medio ambiente (cambio climático, reducción huella de carbono, etc.) y abordar temas que contribuyen a esa mejora, como la generación de empleo, sobre todo en el medio rural, la creación de actividades económicas más intensivas en tecnología y vinculadas a la transformación y al incremento de valor añadido, o eficiencia de los recursos, lo que se denomina bioeconomía.

Para ello cuenta con la participación de expertos como Isabel Cano-Caballero, de Bioliza; Eulogio Castro, catedrático de la UJA; Juan Espejo del Campo, responsable del suministro de biomasa de Sacyr Industrial; Cristóbal Gallego, responsable de la orujera San Miguel Arcángel ; M.ª Magdalena Gálvez, jefa del Área de Olivar y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA); Juan Félix González, profesor titular de la Universidad de Extremadura (UEX); Juan Lobo y M.ª José Colinet, de la Agencia Andaluza de la Energía; Joaquín López, de la Asociación Nacional de Extractores de Orujo (ANEO); José María Olmo, director del Grupo Elayo; José María Penco, de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO); Pablo Rodero, de AVEBIOM, y Quiterio Torralba, de BTM SIMBIOSIS.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración del Consejo Provincial de turismo analizamos, con la colaboración de la Diputación provincial, la situación de este importante sector productivo de la provincia

Hablamos con la concejala de Turismo de Cazorla, Nuria Serrano, que ha estado presente en el Consejo Provincial de Turismo, nos ha informado de los planes turísticos sostenibles en los que están centrando todos sus esfuerzos para ofrecer servicios de calidad tanto a sus vecinos como a los visitantes.

Todas las noticias del mundo agrario y del aceite de oliva en Onda Cero Jaén, en nuestro programa Onda Agraria Jaén.