La UNIA aborda en un curso la Olivicultura de precisión para afrontar los retos de la agricultura


La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará en la sede Antonio Machado de Baeza el curso Olivicultura de precisión. El futuro del cultivo del olivo, dirigido por Mª Dolores Jiménez, de Citoliva, y Eugenia Díaz, de Agroconsulting.

UNIA ok.jpg

La Olivicultura de precisión se constituye como el sistema de gestión agrícola con mayor potencial para afrontar los retos de la agricultura.

La implantación de nuevos métodos y técnicas, basadas en la agricultura de precisión, ha logrado que el olivar sea más rentable, competitivo y sostenible. El uso de diversas herramientas, ya sean tecnológicas o científicas, permite mejorar la gestión de fincas, minimizar el impacto de la actividad sobre el medioambiente y como consecuencia garantizar la seguridad alimentaria del aceite de oliva.

El objetivo de este curso, que se celebra en modalidad semipresencial del 25 de marzo al 13 de mayo, es facilitar al alumnado el conocimiento sobre esas herramientas de agricultura de precisión y su aplicación en el cultivo del olivar para garantizar beneficios claros en términos de mejora de la productividad y sostenibilidad medioambiental.

Está dirigido principalmente a agricultores y productores; directores técnicos y gestores de fincas; ingenieros Agrónomos, ingenieros técnicos Agrícolas, propietarios de fincas de olivar, empleados en explotaciones de olivar; técnicos de campo, Atrias, Apis, Comunidades de regantes, Cooperativas…, y a estudiantes y profesionales con formación en Olivicultura.

El plazo de matrícula ya está abierto, de modo que aquellas personas que quieran cursarlo pueden inscribirse hasta el próximo 21 de marzo. El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

El curso cuenta con ponentes expertos en la materia como Antonio Díaz. Beatriz Sánchez y Rocío Díaz, de Agroconsulting; Alfonso Moriana, de la Universidad de Sevilla (US); Ignacio Rojas, empresario agrícola; Julio Calero, de la Universidad de Jaén (UJA); Jesús Mercado, de la Estación Experimental del Zaidín, de Granada, CSIC; Manuel Ruiz, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, y Antonio José Ortiz, de la UJA, EPS de Linares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Plan Infoca estabiliza incendio en Selladores-Contadero. El protocolo para integrar el ferrocarril en la capital a final de mes. Polémica en el Consejo de Acaldes de la Diputación, la representación del PP se ausenta. El tráfico, el tiempo...

Javier Lacarra nos trae las novedades en el mundo de las dos y cuatro ruedas. En esta ocasión habla con José María Fernández, gerente del nuevo concesionario HYUNDAI Jaén

De la mano de esta  Escuela Superior de Oficios y junto a su CEO , Alberto Torres; Pedro Manuel Millán CEO de Montajes Industriales Zayfer; y Juan Galán, CEO de ANDEL conocemos los cursos de formación en una profesión que tiene grandes posibilidades de inserción laboral