La UNED de Jaén celebra un curso de verano en la prisión provincial


La actividad, que se celebra entre el 27 y el 29 de junio, se enmarca en el Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios de la UNED, fruto de los convenios firmados entre el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y la UNED.

FOTO2.jpg

En esta edición del año 2022, se recuperan las cifras de actividad previas a la pandemia del covid-19. De hecho, los cursos se impartirán en doce centros penitenciarios de todo el país, entre los que se encuentra Jaén. Vuelven a estar abiertos a internos, profesionales de la Administración y estudiantes externos. “Instituciones Penitenciaria tiene como uno de sus objetivos prioritarios la educación de la población reclusa, por lo que los cursos de verano se convierten en una herramienta muy útil para continuar con esta formación académica, ya que complementan la Programación Formativa de la Institución”, ha aclarado la subdelegada. En este sentido, ha puesto en valor la colaboración institucional, “ya que “se trata de un esfuerzo, tanto por parte del Gobierno de España como de la UNED, lo que pone en relieve la importancia de la coordinación entre administraciones, con el fin de que las acciones formativas lleguen al mayor número de personas”.

El principal objetivo que recoge el Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios de la UNED es el incremento del nivel formativo y cultural de la población reclusa en territorio nacional, posibilitando, a través de la metodología a distancia, su acceso a los estudios universitarios. De este modo, María Luisa Grande, directora del Centro Asociado en la provincia, ha destacado que la UNED pone a disposición de los estudiantes internos en centros penitenciarios los siguientes servicios y materiales: un sistema de orientación o plan de acogida; tutorías semanales en diversos centros penitenciarios prioritarios de asignaturas del Curso de Acceso para Mayores de 25 años; apoyo a través de los Asesores UNED en la utilización de la Plataforma educativa aLF, en los centros penitenciarios que la tengan instalada, para los estudios de Grado; y asistencia del Centro Asociado de la UNED más próximo para los estudiantes en régimen abierto y libertad condicional.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.