La UJA y el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS organizan una jornada para potenciar la I+D+i en el sector de los vehículos aéreos no tripulados


La Universidad de Jaén ha celebrado  ‘online’ la jornada I+D+i UAS-RPAS Centro de Vuelos Experimentales ATLAS-UJA, organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento junto con el propio Centro de Vuelos Experimentales ATLAS y la colaboración de la Fundación Estrategias.

foto_jornada_UJA-ATLAS_I+D+i.jpg

El objetivo de esta jornada ha sido abordar posibles sinergias y acciones de colaboración entre los grupos de investigación de la UJA relacionados con el sector de los UAS-RPAS (vehículos aéreos no tripulados, drones, etc.) y el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, así como con empresas y otros tipos de entidades, potenciando la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento y la innovación en este sector.

La jornada fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que estuvo acompañado por el director general de FADA- CATEC-ATLAS, Joaquín Rodríguez Grau, y la directora de la Fundación ‘Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén’, Inmaculada Herrador Lindes.

En su intervención, Juan Gómez aseguró que esta jornada representa una oportunidad de colaboración no solo entre la UJA y este centro, sino en general con todo el sector de los sistemas aéreos no tripulados. “Con esta jornada pretendemos favorecer, fomentar, facilitar y apostar por fortalecer los vínculos entre la Universidad de Jaén y las empresas y entidades del sector de aeronaves no tripuladas, así como potenciar la investigación y la innovación de este sector, visibilizando las fortalezas de nuestros grupos de investigación, en ámbitos como las TIC, las tecnologías de la producción, la salud o las humanidades”, indicó.

La jornada ha contado con la participación, entre otras empresas del sector, de Airbus, a través de la rama Unmanned Traffic Management, y ATyges Ingeniería, que han expuesto el trabajo que desarrollan, así como sus necesidades de I+D+i. Posteriormente, el Director de la OTRI de la UJA, Pablo Cárdenas García, ha presentado cinco grupos de investigación de la Universidad de Jaén que trabajan en este sector de una manera directa o transversal, que han mostrado sus capacidades y resultados, infraestructuras, medios, equipamientos y equipo humano con el que cuentan. Por último, el director del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, Francisco Alarcón Romero, ha sido el encargado de presentar el Centro, así como las actividades de demostración tecnológica para el fomento de la internacionalización de ATLAS. La jornada ha sido clausurada por el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA, Pedro Pérez Higueras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.