La UJA trabaja en un plan de ahorro energético para el invierno


La Universidad de Jaén trabaja en un plan de ahorro energético para este próximo invierno que "tendrá como objetivo optimizar y reducir el gasto energético en sus instalaciones".

np_CAMPUS_LAGUNILLAS_B4-C3.jpg

Las medidas concretas se darán a conocer en las próximas semanas. Un documento  que estará "en línea con las medidas adoptadas por el Gobierno" , se asegura desde la isntitución académica.

Cabe recordar, al respecto, que el Ejecutivo central aprobó en agosto un real decreto-ley de medidas de sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética para reducir la dependencia del gas natural en el contexto de la guerra en Ucrania. Entre otras cuestiones, incluía limitar el aire acondicionado a 27 grados y la calefacción a 19 o reducir horario en el alumbrado de los monumentos.

Junto al plan de ahorro para este invierno, la Universidad de Jaén ha recordado que impulsa el Plan Director de Sostenibilidad Ambiental (2021-2023) que establece como objetivo "reforzar su papel como universidad sostenible medioambientalmente".

Igualmente, pretende "reducir el impacto ambiental causado por las actividades propias universitarias, minimizando la huella de carbono global en el funcionamiento de la institución universitaria, en colaboración permanente con los distintos grupos de interés".

En este sentido, se están llevando a cabo diferentes proyectos para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de las infraestructuras. Entre ellos, ha destacado la puesta en funcionamiento en marzo de este año de dos plantas fotovoltaicas --una en el Campus Las Lagunillas de Jaén y otra en el Campus Científico-Tecnológico de Linares-- que permiten producir el 20 por ciento de energía que consume la UJA.

También ha aludido al plan operativo de ahorro y de eficiencia energética de edificios e instalaciones. A partir de 2013, se iniciaron las auditorías energéticas de los edificios de la UJA que finalizaron en 2015, cuando se certificaron los nuevos edificios del Campus Científico-Tecnológico de Linares. En este ámbito, sobresale, por ejemplo, la dotación en zonas comunes de sensores de detección de presencia para optimizar el gasto energético.

El fomento de aparcamiento para bicicletas, puntos de recarga para vehículos eléctricos y un proyecto de gestión del arbolado son otras medidas incluidas en el citado plan director.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.