La UJA sigue con su labor de cooperación internacional


Profesorado del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ceatic) de la Universidad de Jaén han realizado una misión de identificación en Ecuador, para cooperar con la universidad más grande del país, la Universidad de Guayaquil, en el desarrollo de actividades que potencien la generación de conocimiento.

ujaen.jpg

El director del Ceatic, Alfonso Ureña, y el coordinador de la misión, Arturo Montejo, han mantenido encuentros con profesores, investigadores y autoridades de la Universidad de Guayaquil. El objetivo era la identificación de las fortalezas y debilidades en las actividades de investigación llevadas a cabo en el ámbito de la Informática y que han implicado a las facultades de Ciencias Matemáticas y Física, Arquitectura e Ingeniería Industrial de la universidad ecuatoriana.

Durante cinco días se han mantenido reuniones con responsables de titulaciones e investigación, con el objetivo de elaborar un documento que defina futuras líneas de cooperación para poner en marcha estudios de tercer ciclo y potenciar la capacidad investigadora, "lo que beneficiará toda la comunidad universitaria", según palabras de la vicerrectora de la Universidad de Guayaquil, Sofía Lovato. Asimismo, los integrantes de la misión han llevado a cabo seminarios y conferencias de interés para investigadores afines.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Salud dispuesta aconstruir un nuevo centro en el casco urbano de Cazorla. Segunda jornada de Expoliva. el ejército del Aire realizará un desfile conmemorativo 1200 años capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacdas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.