La UJA se suma a las campañas impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos


La Universidad de Jaén se suma a las campañas de sensibilización impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos, que tienen como objetivo fomentar entre la comunidad universitaria un uso adecuado de las aplicaciones y servicios de internet.

Cartel_AEPD-UJA.jpg

‘Las redes sociales no son un juego’‘Lo paras o lo pasas’ y ‘Un solo clic puede arruinarte la vida son las tres campañas impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos, en las que participa la UJA, con el propósito de fomentar el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y contrarrestar las nuevas amenazas que genera la utilización inadecuada de estos medios y servicios digitales para los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía, y muy especialmente para los colectivos especialmente vulnerables (jóvenes, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, etc.).

Asimismo, se recuerda que desde la Agencia Española de Protección de Datos se ha establecido el Canal Prioritario para combatir la difusión de imágenes de contenido violento o sexual sin consentimiento de los afectados y que supongan un alto riesgo para sus derechos y libertades, como en casos de ciberacoso, sexting o grooming, y graves daños y perjuicios tanto materiales como inmateriales para los interesados. A través de este servicio, el usuario podrá solicitar la retirada de contenido de este tipo.

Para la realización de estas campañas el ámbito del Sistema Universitario Andaluz, se cuenta con la colaboración del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, autoridad de control competente en dicho ámbito.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.