La Universidad de Jaén ha iniciado un nuevo curso académico con el que también retoma la actividad cultural universitaria, a través de una amplia programación cultural para los últimos meses del año que, como en anteriores ediciones, cuenta con exposiciones, convocatorias, novedades editoriales, actuaciones musicales, etc.
Aunque gran parte de la actividad cultural se concentra en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, “epicentro de la proyección cultural de la UJA”, también se programarán iniciativas innovadoras tanto en los dos campus como en municipios de la provincia, “orientadas a la formación integral de la comunidad universitaria y proyectada a la sociedad”, ha destacado Marta Torres.
La programación cultural de la Universidad de Jaén correspondiente al primer cuatrimestre del curso arranca con dos convocatorias que dinamizan la actividad anual: la convocatoria de Proyectos Culturales, destinada a la comunidad universitaria y cerrada hace solo unos días, y la convocatoria de los Premios de Creación Artística 2024 (IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024, IX Certamen Internacional de Poesía Miguel Hernández-2024 y XVI Certamen Internacional de Cortos Cinematográficos Triminuto UJA-2024).
En lo que respecta al ámbito del patrimonio artístico, cabe destacar un buen número de exposiciones visitables tanto en los campus universitarios, como en otros puntos de la provincia de Jaén. En concreto, en la Antigua Escuela de Magisterio, la Sala de Exposiciones acoge del 2 de octubre al 10 de enero la muestra ‘La naturalidad en el dibujo’, de Paco Montañés, y la Sala Obra Invitada albergará la exposición ‘Plata de Bedmar’ (del 10 de octubre al 10 de enero). En el Campus Las Lagunillas, la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta acoge la muestra ‘Los pinceles del lince ibérico’, de Diego Ortega, y el Aulario B4 muestra el Proyecto Cultural-Exposición ‘La resistencia cultural en Palestina. Por su parte, el Campus Científico-Tecnológico de Linares acoge la exposición ‘Libro de artista 2024’, la Antigua Escuela Politécnica de Linares-Edificio B la exposición ‘Obra invitada: La ingeniería que nos ilumina’, con el Encuentro con la Cultura ‘Y la noche, se hizo día: los peligros de un mundo cada vez más iluminado’, por Alicia Pelegrina López (investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC), que tendrá lugar el 26 de noviembre. Además, en la Casa de la Cultura de Valdepeñas se podrá visitar del 16 de octubre al 10 de noviembre la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’, con el Encuentro con la Cultura ‘Memorias y narrativas del hambre’, por María Águeda Moreno Moreno, que tendrá lugar el 16 de octubre.