La UJA reconoce a los mejores Trabajos Fin de Máster de 2017


El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, presidió  el acto de clausura del curso de postgrado de la Universidad de Jaén 2017-2018, en el que se reconocieron los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) de 2017, año en el que se presentaron más de 1.000.

Clausura curso postgrado (primer premio).png

El Rector estuvo acompañado por el Vicerrector de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente de la UJA, Juan Manuel Rosas Santos; el Director de Enseñanzas de Doctorado y Director de la Escuela de Doctorado, Antonio Gálvez del Postigo, y el Director de Enseñanzas de Máster Oficial, Antonio Ruiz Medina.

El Rector manifestó que en el curso 2017 se defendieron en la Universidad de Jaén más de 1.000 Trabajos Fin de Máster. Las personas seleccionadas como finalistas de estos reconocimientos fueron 77, menos de un 8 por ciento del total, y las 5 personas seleccionadas como ganadoras suponen un 0,5 por ciento del total de trabajos defendidos. En este sentido, subrayó que la selección no fue fácil, aunque las comisiones de coordinación de los distintos másteres disfrutaron “de la gran calidad de los trabajos presentados. Esto da una vez más la idea de la importancia y la exclusividad de lograr este reconocimiento en nuestra Universidad”.

El acto contó con la entrega de los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Máster de toda la Universidad, defendidos en la convocatoria 2017. El Primer premio recayó en Manuel Gonzalo Alcázar Vargas, por el trabajo ‘Influencia de la calidad de malla y mde en la simulación multifásica 3D del flujo del río Guadalquivir’, del Máster en Ingeniería Industrial. El segundo premio fue para Noelia Martínez Medina por ‘Morfo-osteología del búho real (búho búho), del Máster en Gestión de Recursos Biológicos en el Medio Natural. El tercer premio recayó en Santiago Reche Valdivia, por el trabajo ‘Influencia de la carrera profesional en la intención emprendedora del personal docente e investigador universitario. El caso de la Universidad de Jaén’, del Máster en Economía y Desarrollo Territorial. El cuarto premio fue para Antonio Pedro Albín Rodríguez, por el trabajo ‘Descripción auditiva de espacios marcados mediante un sensor wearable de visión Sistema inteligente de visión a audio (SIVIA)’, del Máster en Dependencia e Igualdad de la Autonomía Personal. Y el quinto premio fue para Juan Manuel Jurado Rodríguez, por el trabajo ‘Inventario de infraestructuras del subsuelo con tecnología web 3D’, del Máster en Ingeniería Informática





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.