La UJA programa 90 actividades para La Noche Europea de los Investigadores 2023, que se celebrará en Jaén y Linares


La Universidad de Jaén ha programado un total de 106 actividades para La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2023, la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional, que se celebrará en Jaén y Linares el próximo 29 de septiembre, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. En concreto, esta edición tendrá como sedes la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero en la capital jiennense, y el Pósito en Linares.

foto_Feria_Ciencia_Linares2022.jpg

Como es habitual, tendrá lugar el último viernes de septiembre, celebrándose al mismo tiempo en más de 370 ciudades de toda Europa, consolidándose como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz y una de las mayores de España. En este sentido, el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real, explica que “la Universidad de Jaén mostrará de nuevo en las calles la ciencia que realiza, en la dos ciudades donde se ubican sus campus, Jaén y Linares, para lo que se contará con la participación de más de 400 investigadores, casi un centenar más que el pasado año, que divulgarán su labor investigadora en las 78 actividades presenciales que se desarrollarán como talleres, microencuentros, espectáculos o visitas guiadas, a las que se suman otras 28 actividades en formato online”.

El programa de actividades comenzará el viernes 29 de septiembre a las 17 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 29 talleres. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén albergará un total de 5 talleres y el Museo de Jaén otros cuatro. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 15 microencuentros, que se celebrarán en tres turnos, de 17 a 18 horas, de 18,30 a 19,30 horas y de 20 a 21 horas, así como 4 talleres y la Gala Final, en la que se entregará el XIII Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica y se celebrarán Monólogos Científicos a cargo de los astrofísicos Manuel González y Miguel Abril, dirigidos a todo tipo de público.

Todas estas actividades se completarán en Jaén una visita guiada a la Catedral de Jaén, otra visita guiada denominada ‘Lugares de memoria democrática en la ciudad de Jaén’ y la celebración de un escape room, que tendrá lugar el sábado día 30 en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Por lo que respecta a la ciudad de Linares, El Pósito será la sede que acoja un total de tres microencuentros y once talleres, que se celebrarán en horario de 18 a 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la celebración de una visita guiada denominada ‘Entre raíles: paseos sonoros mineros e industriales por el Linares del desarrollismo’, que permitirá recorrer escenarios significativos a través del itinerario propuesto en el entramado urbano y periurbano de Linares, escuchando al mismo tiempo sonidos de la época recreados ex profeso.

Toda esta programación se completa con la Feria de la Ciencia ‘online’, que comprende seis talleres en material descargable, diez talleres experimentales en vídeo y doce microencuentros con investigadores.

Para participar en las actividades, las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores, donde también podrán seguirse las actividades virtuales programadas, salvo las organizadas en la Feria de la Ciencia de Jaén y Linares, cuya asistencia es libre.

La Noche Europea de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020, está organizada en la UJA por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, y coordinada por la Fundación Descubre a nivel andaluz, cuenta en la provincia de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén y El Corte Inglés.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.