La UJA pretende implantar el Grado de Medicina en el curso 2023-2024


La Universidad de Jaén trabaja para implantar el Grado de Medicina en el curso 2023-2024, de modo que la primera promoción, para la que se plantea en principio una oferta de 60 plazas, saldría seis años después.

Juan Gómez rp 10.03.21.jpg

Así lo ha indicado este miércoles en rueda de prensa telemática el rector de la institución académica, quien ha informado del proceso para contar con estos estudios, que el Consejo Andaluz de Universidades autorizó en abril de 2010, "condicionado a demostrar su viabilidad".

Por ello, después de la "crisis terrible" de esos años y con el compromiso desde que en 2015 llegó al Rectorado de poder dar el paso una vez se cumplieran los requisitos --fundamentalmente para la contratación de docentes e infraestructuras adecuadas--, se ha venido trabajando "de forma discreta".

El resultado es un informe de enero del año pasado "positivo en términos generales" a la implantación del Grado de Medicina sobre la base de tres elementos básicos: necesidad, oportunidad y viabilidad. Sobre el primero, ha aludido a "la altísima demanda" de estos estudios en España, con una ratio media de demanda sobre oferta del 600 por cien, y la "importante demanda social" teniendo en cuenta el "déficit elevado" de profesionales que se prevé sobre todo a partir de 2025.

En este sentido, ha subrayado la oportunidad de contar con este Grado, ya que se ha hecho una proyección sobre la situación del colectivo médico y es estima un "desajuste entre oferta de MIR y egresados en torno a 2026", con más candidatos que plazas.

Además y tras incidir en que la primera promoción de Medicina de la UJA no estaría antes del curso 2029-2030, ha destacado la necesidad de "reforzar el sistema sanitario español" que diversos organismos ya venían señalando antes de la pandemia de covid-19. Igualmente, ha valorado la oportunidad que este Grado supondría para profesionales de la provincia en materia de investigación y de aportar su experiencia, contribuyendo así a fijar en el territorio a un grupo que presenta una alta rotación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental