La UJA pretende convertir el Campus de Verano GEM en su proyecto “estrella” que conciencie a las chicas de que su talento es clave para el desarrollo de la sociedad


La Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén (UJA), Eva María Murgado Armenteros, mostró su deseo de que el Campus de Verano GEM se convierta en el proyecto “estrella” de la divulgación científica de la institución académica, para “concienciar a las chicas de que su talento es clave para el desarrollo de la sociedad”.

Foto de familia proyecto GEM.jpg

Se celebró la clausura del Campus Científico de Verano GEM, en la que han participado 62 niñas, de entre 13 y 18 años, y que durante cinco días han participado en los 8 proyectos de investigación, mentorizados por 12 investigadoras de la Universidad de Jaén. En la clausura, además de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, asistieron la Vicerrectora de Universidad Digital, María Teresa Martín Valdivia; el Vicerrector de Estrategia y Gestión de CambioJuan Manuel Rosas Santos, y la investigadora principal del proyecto Campus Científico de Verano GEM en la UJAMarta Romero Ariza.

Murgado Armenteros felicitó a los organizadores del proyecto Campus de Verano GEM y señaló que la UJA, al ser “un centro de investigación referente en la provincia en todas las áreas del conocimiento”, debería consolidar este proyecto, para que se convierta en “estrella en el ámbito de la divulgación en nuestra Universidad”. Así, dijo que ser GEM UJA significa “afrontar el futuro y la vida con valentía, con fuerza, con motivación y sin límites”.

A la vez, invitó a las jóvenes a “concienciaros de que vuestro talento es fundamental para el desarrollo de la sociedad. Los chicos y las chicas sois claves, vuestros talentos son claves, para dar respuesta a los desafíos de la sociedad”.

GEM 2020-2022 (Empower Girls to Embrace their Digital and Entrepreneurial Potential) es un proyecto piloto cofinanciado por la Unión Europea, en el que participan 11 instituciones europeas, entre ellas la UJA como única universidad española, cuyo objetivo principal es fomentar el interés de las chicas en temas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), e inspirarlas a elegir carreras emprendedoras en estos campos. Para lograr este objetivo, el consorcio del proyecto organiza campamentos de verano gratuitos para niñas de entre 14 y 18 años y establece una amplia red de escuelas, instituciones de educación superior, empresas y responsables políticos, apoyando así a las niñas en la consecución de estas carreras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.