La UJA participó en el XIII Encuentro de la Red de Comités de Ética de las Universidades y Organismos de Investigación Públicos de España


La Universidad de Jaén (UJA) ha participado en el XIII Encuentro de la Red de Comités de Ética de las Universidades y Organismos de Investigación Públicos de España (REC), celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Foto_grupo_ETICALCALA_2024.JPG

Francisco Navarro, coordinador general de la Comisión de Ética de la UJA, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento, explica que durante este encuentro se han tratado, mediante charlas y participación de los asistentes, una gran cantidad de temas relevantes para la ética en investigación, contando con la participación de personalidades del campo de la bioética, el derecho o la ética científica. Asimismo, se han abordado mediante la realización de talleres, cuestiones relevantes para el funcionamiento de los Comités de Ética en España.

En concreto, los temas tratados han sido: el enfoque integral ‘One Health’ e iniciativas para su implantación; propuestas para la implementación de la ‘Cultura del cuidado’ en las instituciones; el Comité Español de Ética de la Investigación; connotaciones legales de los miembros de un Comité de Ética de la Investigación (CEIs); qué se considera plagio y cómo detectarlo; ética en la publicación, las malas prácticas, las retracciones y las revistas depredadoras; la protección de datos en la elaboración de cuestionarios; cultura de la bioseguridad en las universidades y centros de investigación; digitalización de la gestión de los Comités de Ética; formación de los miembros de los Comités de Ética y de los Órganos Habilitados; inteligencia artificial e implicaciones éticas, y la Red Española de Órganos Encargados del Bienestar Animal (ROEBA).

Respecto a los talleres realizados, trataron: la aplicación de la cultura de la bioseguridad en las instituciones; la agilización de la gestión de los CEIs y de los procesos de evaluación de proyectos, tesis, TFM y TFG; las herramientas de comunicación en investigación experimental; la formación de los miembros de los CEIs en todo su ámbito, previa a su incorporación y para su adaptación a las nuevas situaciones.

La Red de Comités de Ética de las Universidades y Organismos de Investigación Públicos de España (REC) se constituyó formalmente en 2002 a partir de la creación en 1995 en la Universidad de Barcelona del Observatorio de Bioética y Derecho y su Comisión de Bioética, ante la confluencia de problemas similares que tenían los comités de ética de las universidades en el momento de evaluar proyectos de investigación y la necesidad de tratar de solucionarlos en común.

La próxima reunión de la Red de Comités de Ética de las Universidades y Organismos de Investigación Públicos de España (REC) se celebrará en Lleida en 2025.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana  con un toque desenfadado

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.