La UJA participa en un proyecto pionero para crear el primer sistema descentralizado de energía renovable de Europa


La Universidad de Jaén, a través del grupo de investigación Sistemas Inteligentes basados en Análisis de Decisión Difusa, participa en el proyecto CRETE VALLEY, un proyecto pionero financiado por la Unión Europea para crear el primer sistema descentralizado de energía renovable (Crete Renewable Energy Valley) de Europa, en concreto en la isla de Creta, que permitirá a la isla satisfacer sus necesidades energéticas mediante el aumento de la producción de energía verde, disminuyendo así la dependencia de combustibles fósiles, además de proporcionar una mayor autonomía energética, un suministro más seguro y unos costes energéticos globales más bajos y estables.

foto_investigadoresUJA_CRETE-VALLEY.jpg

Para alcanzar sus objetivos, este REV-Lab integrará tecnologías TIC innovadoras, soluciones digitales abiertas, procesos de innovación social y diferentes modelos empresariales. Además, una característica clave del proyecto CRETE VALLEY radica en un enfoque centrado en la participación de todos los interlocutores locales: ciudadanos, empresas, autoridades, etc., ya que desde el proyecto se considera que las comunidades locales deben participar activamente en los proyectos de transición energética como forma de lograr tanto la independencia como la democracia energética. Por lo tanto, el proyecto CRETE VALLEY, con el desarrollo del REV-Lab, pretende definir un sistema distribuido, renovable, digitalizado, asequible para todos y que cubra las necesidades energéticas locales anuales de la isla de Creta, utilizando múltiples fuentes de energía renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la biomasa, el biogás/biometano y el hidrógeno.

En el caso de la Universidad de Jaén, el grupo de investigación que participa está integrado por los doctores Rosa Mª Rodríguez Domínguez, Álvaro Labella Romero, Bapi Dutta, Luis Martínez López y Pedro Nuñez-Cacho, que serán los responsables del desarrollo de soluciones TIC para la gestión de decisiones en el ámbito político y social. Estas soluciones pretenden facilitar la consecución de los objetivos del proyecto y satisfacer, en la medida de lo posible, a los distintos estamentos administrativos y sociales analizando y reduciendo los posibles conflictos que puedan aparecer entre los interlocutores durante el desarrollo e implantación del proyecto. Para ello, se utilizarán técnicas de optimización y modelos de negociación en grupo para la elaboración de políticas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo hbalamos con una de las grades voces de la radio y que hicieron historia en Onda Cero , Luis Ignacio González, se reencuentra con compañeros en las ondas como Javier Altarejos y Pepe Cortés

Adrián Argente, presidente de la Sociedad Canina de Andalucía Oriental, anuncia los dos actos que se van a celebrar con motivo de Tierra Adentro 2025: la Mascotada Canina, el sábado, y la 54ª edición de la Exposición Canina Nacional, el domingo.

Por gentileza de la Fundación Unicaja, en la sección de solidaridad de Onda Cero Jaén, María Muñoz y Elena Gómez, presidenta y educadora social de la Asociación de Daño Cerebral de Jaén, respectivamente, anuncian dos actos importantes: el acto de inauguración del nuevo centro de día el 24 de octubre y la celebración de la gala del próximo 30 de octubre.