La UJA participa en un proyecto europeo H2020 sobre Internet de las Cosas para potenciar el envejecimiento activo y saludable


La Universidad de Jaén (UJA) participa en un proyecto de investigación internacional, ‘Pilots for Healthy and Active Ageing (PHArA-ON)’, financiado con 18 millones y medio de euros, sobre la interoperabilidad entre plataformas y dispositivos inteligentes, para potenciar el envejecimiento activo y saludable de la población europea.

Investigacion Macarena Espinilla1.jpg

El proyecto de ámbito europeo es liderado por Hewlett Packard Italia SRL (Italia) y en el mismo participan 41 socios, entre los que se encuentra la Universidad de Jaén, la Fundación Ageing Lab (España), el Centro Tecnológico de Mueble de Murcia (España) e I+ (Italia).

El proyecto obtuvo una financiación de 18 millones y medio de euros, a través de la convocatoria ‘Smart and healthy living at home’ del Programa de trabajo H2020 que afronta el reto de salud, cambio demográfico y bienestar en Europa.

La Universidad de Jaén recibirá una financiación cercana a los 300.000 euros, para participar en el piloto andaluz, con tareas centradas en el procesamiento inteligente de datos, formación de los usuarios de la tecnología, la evaluación del impacto de las soluciones obtenidas y la diseminación de resultados. El trabajo en la Universidad de Jaén será liderado por Javier Medina Quero y Macarena Espinilla Estévez, investigadores del Departamento de Informática de la UJA, cuyas publicaciones, colaboraciones y proyectos de investigación previos avalaron la participación de la Universidad de Jaén dentro del consorcio.

Este proyecto surge de las colaboraciones y sinergias previas de los investigadores Javier Medina y Macarena Espinilla, como el primer proyecto europeo de la Universidad de Jaén en el programa H2020 denominado REMIND ‘El uso de técnicas computacionales para mejorar el cumplimiento de los recordatorios en entornos inteligentes’, el cual finalizará el próximo año, y por el ‘Congreso de Envejecimiento y Dependencia’, organizado por la fundación Ageing Lab.

El objetivo de PHArA-ON, que tiene una duración de 48 meses, es hacer realidad un estilo de vida saludable y activo para la población europea que envejece, mediante la creación de un conjunto de plataformas informáticas abiertas e interoperables que albergue los últimos avances en TICs, tanto en metodologías, tecnologías, como herramientas emergentes. Entre dichos avances TICs se encuentran: Internet de las Cosas, dispositivos inteligentes, inteligencia ambiental, big data, robots, computación en la nube y análisis inteligente de datos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.