La UJA participa en un estudio sobre cómo la cubierta vegetal natural actúa como reservorio de biodiversidad ante cambios climáticos


El investigador de la Universidad de Jaén Julio M. Alcántara Gámez, catedrático de Ecología y miembro del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, ha participado en un nuevo estudio que analiza cómo algunas especies vegetales, las plantas facilitadoras, contribuyen al establecimiento de otras plantas en condiciones climáticas adversas.

foto_matorral_Cartagena.jpg

En el estudio, recientemente publicado en la revista Ecology Letters, desarrollado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) han participado además investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF, UAB – IEC – UB - CSIC - Generalitat de Catalunya), así como de la Universidad Autónoma Madrid.

Las plantas se distribuyen geográficamente en función de distintas variables, entre ellas las condiciones climáticas. Si estas condiciones varían, pueden tener efectos notables sobre dicha distribución. Este estudio analiza de qué forma las plantas facilitadoras ayudan al establecimiento de otras en condiciones climáticas diferentes a las de su nicho habitual, contribuyendo a la estructura de las comunidades vegetales así establecidas.

El estudio comprendió 28 localidades distribuidas a lo largo del sur de la península ibérica. El área muestreada abarca un amplio rango de condiciones ambientales tanto en términos de temperatura como de precipitación, incluyendo tres tipos climáticos principales: el clima mediterráneo, mayoritariamente hacia las zonas centro y oeste; el clima semiárido, que cubre mayoritariamente la parte oriental de la región de estudio; y el clima alpino-mediterráneo en las cumbres montañosas. Se registraron un total de 26.252 individuos de 141 especies vegetales distintas.

Los resultados muestran que las plantas facilitadoras proporcionan una protección, en forma de cubierta vegetal, para otras especies que tendrían muy complicado sobrevivir en ambientes más cálidos y áridos, o con temperaturas más frías.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestros compañeros María Rosa Catena y Antonio Perera nos traen lo último en las redes y en el panorama musical con Quevedo.

La Asociación para el Desarrollo Turística de Úbeda y Baeza (Tubba), con el apoyo de los ayuntamientos de estas dos ciudades jiennenses Patrimonio Mundial, ha lanzado, un año más, la campaña promocional bajo el lema '1.000 razones para volver'. El presidente de Tubba, Andrea Pezzini, nos cuenta la experiencia de los primeros ganadores que ya han disfrutado de su premio.

Hablamos con Luis Alberto Alcalá Martos (usuario de APROMPSI) sobre su libro 'El amigo de todos', donde recoge su amistad con personalidades de todos los sectores de Jaén. El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves, 17 de julio, a las 19:30 horas, en el centro García Lorca de Bedmar, su ciudad natal.