La UJA participa en el proyecto internacional ‘OLIVER’ para la certificación de créditos de CO2 del olivar en el mercado voluntario


La Universidad de Jaén organizó y acogió la reunión inicial, auspiciada por el Instituto Universitario de Investigación en el Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, del proyecto internacional ‘OLIVER: OLIve tree for Verified Emission Reduction generation’, financiado con 1,8 millones de euros por parte del Programa LIFE de la Unión Europea.

foto_proyecto_OLIVER.jpg

El objetivo de este proyecto, que tiene una duración de cuatro años, es desarrollar un sistema de incentivos financieros, basado en el mercado voluntario de créditos de carbono, para que los olivareros puedan canjear los créditos de CO2 derivados de la implementación de combinaciones de prácticas de manejo alineadas con la agricultura del carbono. En este sentido, este proyecto abordará las barreras normativas, sociales y económicas que actualmente obstaculizan este proceso mediante el desarrollo y certificación de una norma internacional que permita a los productores de aceite de oliva tener acceso al mercado de créditos de carbono.

Los responsables del proyecto en la Universidad de Jaén son David Vera Candeas, del grupo de investigación INYTE en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Roberto García Ruiz, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA. Ambos investigadores son los responsables de implementar el protocolo, previamente diseñado, en los olivares del consorcio, medir los créditos de CO2, presentar los resultados al organismo internacional estándar para la verificación y certificación de los créditos de CO2, e intercambiar estos créditos de carbono en el mercado voluntario a través de operadores acreditados.

En el proyecto participan, además de la Universidad de Jaén, la Universidad de Perugia (Italia), como coordinadora a través del investigador PRIMO Proietti, UNAPROL (Italia), INASO PASEGES (Grecia), BUREAU VERITAS (Italia), TREE (Italia), TETIS INSTITUTE (Italia), Institute of Urban Environment and Human Resources (UEHR; Grecia), NOESIS (Italia), IFAPA (España) y ASAJA-Jaén (España).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.