La UJA muestra qué estresa a las plantas, ante miles de visitantes del Parque de las Ciencias de Granada


Los investigadores del grupo ‘Bioquímica y señalización celular’ de la Universidad de Jaén mostrarán hasta el 7 de julio su estudio en el que descubren qué estresa a las plantas, en el espacio conocido como la ‘Ventana de la Ciencia’ del Parque de las Ciencias de Granada, por el que pasarán miles de visitantes.

IMG_2702.JPG

El grupo de investigación ‘Bioquímica y señalización celular’ de la Universidad de Jaén, está dirigido por Juan Bautista Barroso Albarracín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. A través de la ‘Ventana a la Ciencia’, en el proyecto ‘¿Se estresan las plantas?’, se mostrará a la sociedad cómo se comportan y se defienden las plantas, frente a las diferentes agresiones que habitualmente soportan en el entorno. Las diferentes situaciones de estrés, en muchas ocasiones, se traducen en cambios en el crecimiento y en el rendimiento de los cultivos que amenazan la sostenibilidad de la industria agrícola.

El Vicerrector de Investigación de la UJA felicitó al Parque de las Ciencias de Granada por la iniciativa, en la que participan otros ocho grupos de investigación de las universidades andaluza, “grupos de referencia, tanto a nivel nacional como internacional”, y destacó el papel de las universidades para dar a conocer a la sociedad, lo que hace los investigadores y en qué se invierte el dinero. A su juicio, esto responde a una necesidad de difundir lo que se hace y de mostrar la utilidad de la labor investigadora, que demanda cada vez más la sociedad. Asimismo, subrayó que el Parque de las Ciencias es un centro de referencia nacional, “puntero” y que esta iniciativa “tiene un gran valor, teniendo en cuenta la cantidad de visitantes, especialmente jóvenes en formación, que conocerán estos proyectos interesantes de la Ventana de la Ciencia, que ayudará a fomentar y a captar nuevas vocaciones científica, además de mostrar la importancia de la investigación y en la sociedad, y la resolución de grandes retos de la sociedad”.

Juan Antonio Barroso aseguró que ésta es una Ventana “novedosa, porque destaca aspectos desconocidos para la mayoría de la sociedad, como indica el propio título, ya que, realmente, las plantas se estresan”. Para ello, su equipo de investigación intentará mostrar en dicha Ventana, “cómo existen una serie de factores bióticos, causados por seres vivos, y otros factores abióticos, de tipo físico-químico, que son agresiones medio ambientales a la planta”.

El incremento de radiación, de intensidad luminosa, de contaminación afecta a la planta, “que no tiene posibilidad de resguardarse y protegerse. Y hemos querido trasladar a la sociedad que las plantas presentan una faceta multifactorial, que responde al estrés en planta”. El estudio de estas facetas redunda “en la viabilidad y a la salubridad de la planta. Cuando esto afecta a cultivares agrícolas, hablamos de un interés no sólo social, sino que tiene un componente en el rendimiento y en la productividad del cultivar y, por lo tanto, afecta a la economía y al tejido social de la agricultora”, afirmó.

 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.