La UJA mostró sus capacidades y resultados de I+D+i transferibles al sector industrial en el evento ‘On Industry’


La Universidad de Jaén, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, participó en el evento On Industry, que se celebró  en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba.

foto_oferta_I+D+I_UJA.jpg

Al evento asistieron por parte de la UJA el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad DigitalPedro J. Pérez Higueras, la investigadora y profesora titular de Ciencias de los Materiales, María Dolores La Rubia García y personal técnico de la OTRI.

En concreto, la Universidad de Jaén participó dentro del stand de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en la zona expositiva mostrando sus capacidades y resultados de I+D+i susceptibles de ser transferidos al sector industrial. 

Concretamente, María Dolores La Rubia presentó a las empresas asistentes los prototipos para la automoción fabricados con biocomposites sostenibles con hasta un 40% de poda de olivo, desarrollados en el proyecto LIFE-COMP0LIVE. Este proyecto está demostrando la viabilidad técnica de la incorporación la poda de olivo como refuerzo de matrices poliméricas para aplicaciones industriales de alto valor añadido, impulsando la economía circular en el sector del olivar. 

LIFE-COMP0LIVE se ha desarrollado por un consorcio internacional formado por socios industriales privados como Ford Werke GmbH (Alemania), Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia), y Matricería Peña (España) y socios de investigación españoles como la Universidad de Jaén, la Fundación Andaltec I+D+i y Fundación Citoliva.

El III Encuentro Profesional de la Industria 4.0 Colaborativa (On Industry 2023) tiene como objetivo la colaboración público-privada en la industria 4.0. On Industry nació con el objetivo “ser el encuentro industrial colaborativo por excelencia dado que es la única feria profesional donde marcas de referencia suben juntas para hacer demostraciones con sus últimas tecnologías”. Los principales sectores a los que se dirige son: aeronáutico, alimentación, automoción, cemento, energía, farmacéutico, logístico y metalurgia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.