La UJA lidera un proyecto para facilitar el acceso a la electricidad en África


La Universidad de Jaén lidera proyecto que pretende demostrar soluciones basadas en energías renovables para facilitar el acceso a la electricidad en África. Se trata de una iniciativa coordinada por la UJA y cofinanciada por la Unión Europea.

uja africa.jpg

El Campus Científico-Tecnológico de Linares ha acogido la reunión de apertura del proyecto Renewable energies for Africa: Effective valorization of agri-food wastes (Reffect Africa) que persigue adaptar tecnologías de energías renovables a la valorización de residuos en África.

El acto inaugural de la reunión de arranque del proyecto ha contado con las intervenciones del rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, el vicerrector de Investigación, Gustavo Reyes, y del profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Politécnica Superior de Linares y coordinador del proyecto, David Vera.

Gómez ha declarado que se trata de un proyecto "muy relevante" porque "pone el foco de atención en el uso de las energías renovables para proponer soluciones innovadoras a un problema socialmente muy importante como es el acceso a la electricidad, especialmente en un continente como África".

En este sentido, ha asegurado que, precisamente, esta iniciativa pretende demostrar que "a partir de los residuos de la agricultura y la alimentación se pueden generar energías renovables accesibles para la población". En segundo lugar, ha destacado la potencialidad y solvencia del proyecto, como lo demuestra el hecho de haber obtenido la mayor puntuación de entre las diez propuestas seleccionadas de un total de 142 presentadas en convocatoria.

Por su parte, el coordinador del proyecto ha explicado que en total son 29 los socios participantes, de 16 países, cinco europeos y once africanos. "En su mayor parte son socios del continente africano, donde hay países en los que tres de cada cuatro personas no tienen acceso a la electricidad", ha dicho Vera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.