La UJA, la primera española que produce el 20% de la energía que consume en sus campus


La Universidad de Jaén ya produce el 20% de la energía que consume en sus dos campus, gracias a la puesta en servicio de las dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X en el Campus Las Lagunillas y el Campus Científico-Tecnológico de Linares. Ambas plantas fotovoltaicas, que fueron recepcionadas por la UJA el lunes 25 de julio, entraron en servicio en marzo en el caso de Jaén y a principios de este mes de julio, en el caso de Linares.

CAMPUS_LAGUNILLAS_PARKING_P3.jpg

La Universidad de Jaén y Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, empezaron a trabajar conjuntamente en 2018 con el fin de diseñar un sistema de autoconsumo que permitiera que los campus universitarios fueran más eficientes y sostenibles. En este sentido, la Universidad de Jaén se convierte en la primera española en generar el 20% de la energía que consume.

Las infraestructuras instaladas, colocadas sobre las cubiertas y marquesinas de los Campus de Jaén y Linares, van a producir anualmente 2.141 MWh (1.762 MWh en el Campus de Las Lagunillas y 380 MWh en el Campus de Linares), evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de 700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 71.000 árboles.

Este proyecto ha sido posible gracias a una fórmula novedosa que Endesa X está poniendo en marcha y que se firmó con la Universidad de Jaén: un contrato PPA on site. Este acuerdo firmado entre la Universidad de Jaén y Endesa implica que el ente educativo no tenga que aportar ninguna inversión inicial, asumiendo Endesa X ese coste, permitiendo de este modo destinar sus recursos a otras iniciativas.

En esta modalidad de contrato se establece un precio fijo asociado a la energía producida por las instalaciones de autoconsumo, siendo Endesa X la encargada de la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante los 15 años de contrato. Esta modalidad de acuerdo permite a la Universidad de Jaén tener mayor certidumbre sobre parte de sus costes energéticos durante el tiempo el contrato. A partir de entonces, la Universidad de Jaén gestionará completamente las dos instalaciones y seguirá trabajando en la senda de ser cada vez más sostenible.

Gracias a una aplicación web en la que ya trabaja la Unidad Técnica de la UJA, quien lo desee podrá consultar en tiempo real los datos de consumo y de generación de energía, así como los beneficios medioambientales del proyecto.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El catedrático de Historia Contemporánea, Miguel Ángel del Arco, nos presenta su última publicación de forma dialogada con Salvador Cruz Artacho. Sobre esta publicación hablamos con el autor

La esencia, el patrimonio, la cultura y la tradición de Arjona, la han hecho merecedora de la distinción 'Pueblo Mágico 2026'. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arjona, Manu Relaño, nos ofrece todos los detalles de esta merecida distinción.

Noviembre se acaba, y en el mes del servicio ágil y cercano hemos estado con la Unión de Empresarios y su campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes". Jaén por Industria hoy nos lleva a Rábita Agrotextil y hablamos con el portavoz de la plataforma STOP ¿Bio?Metano Alcalá la Real. Manifestación convocada en protesta por la planta para el domingo.