La UJA implantó en 2020 un centenar de proyectos basados en tecnologías de la información y la comunicación


La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Universidad Digital, acometió el pasado año la implantación de un centenar de proyectos basados en tecnologías de la información y la comunicación en sus servicios universitarios. Estos proyectos tecnológicos comprenden tanto proyectos de continuidad, que aseguran el funcionamiento diario de la institución, como proyectos de mejora, que permiten incorporar algunas nuevas funcionalidades o mejorar las ya existentes en proyectos iniciados en años anteriores, así como proyectos de innovación que permiten a la UJA continuar avanzando en su transformación digital.

UJA.jpg

La Universidad de Jaén apuesta claramente por la transformación digital como medio para conseguir una universidad moderna, innovadora y sostenible a través de la tecnología, poniendo el foco en la mejora de la experiencia de usuario”, declara la Vicerrectora de Universidad Digital, Maite Martín Valdivia.

Entre los proyectos ejecutados en el año 2020 destacan aquellos que tuvieron que implantarse de manera sobrevenida debido a las nuevas condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19, como por ejemplo, la adaptación de todas las aulas de docencia general, así como de laboratorios docentes (205 espacios en total) para dotarlos con cámaras de altas prestaciones y micros y altavoces de alta calidad para la impartición de teledocencia durante el curso 2020/2021. También es destacable la implementación del pago telemático para las matrículas correspondientes a las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad (antigua Selectividad), nuevas funcionalidades para realizar un control de aforo y gestión de presencia en espacios cerrados (incluyendo el desarrollo de la nueva funcionalidad de la UJA App para control de asistencia, así como la aplicación de registro de localización que también se desarrolló para poder ser usada a través de la app institucional), o la implantación de la nueva plataforma para voto telemático.

Por otro lado, del centenar de proyectos TIC implantados en 2020, un total de 23 corresponden a proyectos de innovación/transformación digital pertenecientes a la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (convocatoria PETIC) que lanza anualmente el Vicerrectorado de Universidad Digital, cuyo objetivo es dotar a los distintos servicios universitarios de la UJA de los proyectos que se consideren necesarios para la mejora de su funcionamiento y competitividad. “Estos proyectos, que son solicitados por los Vicerrectorados correspondientes, son analizados y priorizados según una serie de criterios por parte del Comité de Estrategia TI y posteriormente pasan a ejecución, según esta lista priorizada”, concreta Maite Martín. Aunque en un principio quedaron relegados debido a que todos los recursos se tuvieron que dedicar a pasar tanto la docencia como el trabajo del personal de administración y servicios (PAS) a modalidad virtual, una vez estabilizada la situación y los sistemas de información, se continuó con la programación prevista. “No solo se mantuvieron operativos todos los servicios esenciales que permiten el trabajo diario en la Universidad de Jaén, sino que, además, durante el pasado año se consiguió avanzar en la transformación digital de la UJA”, indica Maite Martín.

Entre estos proyectos destacan el asistente conversacional (chatbot) ADA (Asistente Digital al Alumnado), que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para responder preguntas sobre selectividad y alumnos de nuevo ingreso, o el proyecto UJA360º basado en tecnologías Google Street View, que permite realizar un recorrido virtual por los campus universitarios de Jaén y Linares, así como los espacios disponibles en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén. También destaca la implantación de herramientas de accesibilidad como el sistema ReadSpeaker, que se encuentra actualmente implantado en Diario Digital UJA y se ampliará a toda la web institucional de la Universidad, que permite la locución de los textos en la web mediante un sistema de síntesis de voz. Por último, es también notable la mejora que ha supuesto en la comunicación el nuevo Boletín informativo UJA Informa.

Asimismo, desde el Servicio de Informática de la Universidad de Jaén se desarrollaron otro tipo de proyectos imprescindibles en el trabajo diario, como por ejemplo los relacionados con la gestión de matrículas, gestión de nóminas, soporte a la docencia a través de la plataforma de docencia virtual o el mantenimiento y gestión de PCs virtuales, que suponen más del 90% de los recursos asignados al Vicerrectorado de Universidad Digital.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.