La UJA impartirá formación en urbanismo a través de dos microcredenciales universitarias


El Centro de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Jaén oferta dos microcredenciales universitarias en urbanismo, que conforman el Diploma de Experto en Regulación de la Ordenación Territorial y Urbanística de Andalucía. Se trata de una formación que responde a los cambios en el paradigma del urbanismo andaluz derivados de la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su reglamento general, que han modificado sustancialmente la regulación de la planificación territorial y urbanística, así como los instrumentos de ejecución y de intervención en la edificación y usos del suelo vigentes de la Comunidad Autónoma Andaluza.

np_foto_microcredenciales_urbanismo.jpg

En este sentido, el nuevo marco normativo ha incidido sustancialmente en los instrumentos de planificación y en las técnicas de gestión e intervención, sufriendo profundas modificaciones que exigen una actualización y revisión de conceptos e instituciones urbanísticas.

Por este motivo, ambas microcredenciales, que cuenta con una decidida vocación práctica, ofrecen un conocimiento transversal e íntegro del nuevo urbanismo andaluz, tanto en sus aspectos técnicos como jurídicos, y  abordan los conceptos básicos de las tres clásicas partes del urbanismo, planeamiento, gestión e intervención, además, de analizar en profundidad la legislación estatal, en un programa formativo multidisciplinar que aborda las principales materias y áreas que cualquier profesional relacionado con el mundo del urbanismo debe conocer.  Para ello, en cada una de las microcredenciales, junto a las ponencias teóricas, de dos horas de duración cada una, se desarrollarán ocho supuestos prácticos de cuatro horas de duración cada uno.

Esta formación está dirigida a personal de la administración pública, responsables políticos, cargos directivos, gerentes y asesores de áreas directamente implicadas en la Ordenación del territorio y Urbanismo, así como a profesionales, consultores , economistas, abogados, personal del registro de la propiedad, mercantil y notarías, técnicos aparejadores, arquitectos, topógrafos, ingenieros, empresarios, contratistas, además de estudiantes de Grado o futuros profesionales que buscan especializarse, además de obtener una titulación universitaria de postgrado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros