La UJA imparte una charla sobre biología y un taller de divulgación científica sobre primeros auxilios en el Centro Penitenciario de Jaén


La Universidad de Jaén ha organizado dos actividades, una charla sobre biología y un taller sobre primeros auxilios, en el Centro Penitenciario de Jaén, coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA.

foto_taller_primeros_auxilios.jpg

La primera de las actividades celebradas fue la charla interactiva titulada ‘Biología 101: los fundamentos de la vida’, impartida por María Cintas Galán, Martín Moret Sánchez y María del Carmen Mota Trujillo, investigadores del Departamento de Biología Experimental de la UJA, impartida con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En la misma, impartida a dos grupos, se abordaron distintos aspectos de la biología y de la experimentación. 

La segunda de las actividades organizadas en el Centro Penitenciario de Jaén fue el taller titulado ‘Primeros auxilios, soporte vital básico y prevención de ITS’, impartido por Rocio Adriana Peinado Molina, Sergio Martínez Vázquez y Juan Miguel Martínez Galiano, investigadores del Departamento de Enfermería de la UJA. El taller, que contó con la asistencia de 30 reclusos de diferentes módulos, tuvo como objetivo, por una parte, concienciar de la importancia de la prevención y la promoción de la salud, y por otra, formar a la población reclusa con los conocimientos y las destrezas necesarias para actuar en situaciones de emergencia. En concreto, se llevó a cabo un taller mayoritariamente práctico en el cual el profesorado de la UJA actuó como mero facilitador, ya que la mayor parte del mismo consistió en la realización de pequeños simulacros de potenciales situaciones que se pueden dar en la cual haya que prevenir o actuar para evitar la aparición de la enfermedad y/o incluso un trágico desenlace: la muerte. Así, el alumnado fue rotando por los distintos simuladores en los cuales tuvieron que identificar situaciones de riesgo y realizar, si procedía, maniobras básicas de RCP u otras técnicas, indicaciones y aplicación del desfibrilador, actuación ante un atragantamiento a través de las diferentes maniobras.

Tanto el alumnado participante, como los profesionales que trabajan en el Centro Penitenciario de Jaén, manifestaron su satisfacción con la realización de este tipo de actividades por la utilidad que supone tanto dentro de prisión como fuera de ella y la buena aceptación y demanda que tiene por parte de la población reclusa.

Ambas actividades se enmarcan en la acción 5.2 ‘Integrad@s en la Ciencia’, de la línea 5 ‘Contando con todos/as para hacer Ciencia’ del XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia.