La UJA imparte un taller de Microbiología para alumnado con necesidades educativas especiales


Una docena de estudiantes del IES Santa Teresa de Jaén, seis de ellos de su aula específica, ha participado en un taller de divulgación científica sobre Microbiología, englobado en el XII Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén. Se trata de la primera vez que se pone en marcha este proyecto en el marco de dicho plan y gracias al mismo se ofrecen talleres y microencuentros con personal científico de la UJA, adaptando la actividad a personas con discapacidad intelectual.

foto_Taller_Microbiología.jpg

El catedrático de Microbiología de la UJA Nabil Benomar, coordinador del taller, explica que, si bien este taller se imparte desde 2016, ofertándolo a centros educativos y asociaciones de Jaén, este año se incluye en el XII Plan de Divulgación Científica de la UJA, “adoptando el rol de mentores, trabajando con Elena Castro, para que sea ella, síndrome de down, quien se encargue de impartirlo. En este caso tanto a estudiantes con necesidades educativas especiales, como sin ellas. Se trata de una oportunidad para que Elena pueda desarrollar su potencial y demostrar sus capacidades, que las tiene”.

Esta actividad se enmarca en la línea 5 ‘Ciencia Inclusiva’ del XII Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, una línea que, aunque se desarrolla de manera transversal en el resto de acciones que abarca este plan, incluye actividades específicas que tienen entre sus objetivos acercar la ciencia y la innovación a aquellas personas que necesitan adaptaciones específicas en los materiales y formatos empleados en la divulgación. “El desarrollo de la ciencia debe involucrar a todos los públicos y romper las barreras que originan la desigualdad, poniendo en marcha nuevos modelos de circulación y difusión del conocimiento científico en la sociedad”, indica África Yebra, Directora de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica.

El XII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que impulsa la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.