La UJA imparte un curso sobre ‘Motivación, liderazgo, gestión del conflicto y negociación’ en el marco de su Programa FoCo Académico Profesional


El Programa de Formación Complementaria FoCo Académico Profesional de la Universidad de Jaén se reanuda este próximo viernes 8 de febrero con el curso ‘Motivación, liderazgo, gestión del conflicto y negociación’, dirigido por los doctores Esther López-Zafra y Manuel Pulido Martos, profesores de Psicología Social de la UJA.

Uja.jpg

En el curso se abordarán de una manera práctica las herramientas psicosociales fundamentales para el fomento de la motivación, la forma de alcanzar un liderazgo más eficiente y cómo afrontar la gestión de los conflictos en ámbitos profesionales y académicos. Además, se analizarán las motivaciones individuales en el trabajo y la motivación grupal y se profundizará sobre los tipos y estilos de liderazgo existentes y sus consecuencias. Finalmente, se analizará la gestión conductual de situaciones conflictivas, su planificación, y cómo evaluar los resultados en la negociación.

La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor Jordi Escartín Solanelles, profesor de Psicología Social de la Universidad de Barcelona, investigador del Institut de Recerca en Cervell, Cognició i Conducta (IR3C), del Grupo Invictus-Investigación sobre Violencia Psicológica, y director del ‘Master in Coaching and Personal Leadership’. Experto docente y consultor reconocido a nivel internacional, el doctor Escartín tratará algunas claves del coaching como estilo de liderazgo que fomenta las capacidades de cada trabajador, potenciando así el funcionamiento positivo del grupo. El curso se desarrollará hasta el 7 de marzo, seguido por un módulo virtual en el que se abordarán la motivación, el liderazgo y la gestión del conflicto, y finalizará con la realización de talleres prácticos en grupos reducidos.

Durante este cuatrimestre, el programa FoCo Académico Profesional ofertará un total de siete actividades. Dirigidos por profesorado de la UJA, estos cursos tienen la vocación de llegar a un amplio sector del alumnado y se singularizan por la participación de especialistas del máximo nivel, la realización de actividades prácticas y su carácter semipresencial.  “Con este programa, iniciado el curso 2017-2018, se pretende ofrecer una formación complementaria transversal de calidad al alumnado de la UJA, compatible con sus estudios oficiales, que le permita adquirir una formación integral, seña de identidad de la Generación UJA”, asegura Juan Manuel Rosas, Vicerrector de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.