La UJA finaliza el proceso de detección de necesidades de entidades e instituciones en la atención a mujeres, menores inmigrantes


El proyecto ‘Net-Care: Networking and Care for Migrant and Refugee Women’ avanza en su desarrollo, con el objetivo de optimizar recursos y actuaciones profesionales dirigidas a la intervención con mujeres, menores inmigrantes y personas refugiadas y solicitantes de asilo víctimas de violencia de género.

foto_entrevista_grupal_Netcare.jpg

Financiada por la Unión Europea, dentro de la Dirección General de Justicia y Consumidores, esta investigación cuenta con un total de siete socios de tres países (Italia, Grecia y España), bajo la coordinación general de OXFAM Italia, siendo la Universidad de Jaén (UJA) la única universidad que participa y, junto con la Asociación por el Empleo y la Integración Social (ASEIS), las dos únicas entidades españolas presentes. Así, pretende fortalecer un sistema de apoyo y cuidado multisectorial para personas inmigrantes y refugiadas que sean víctimas de violencia de género.

Beatriz Montes Berges y María Aranda López, profesoras del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, son las coordinadoras del proyecto en la UJA y, a partir del lanzamiento del mismo, el siguiente paso ha sido la constitución de grupos focales de trabajo para recopilar información muy precisa, previamente considerada a través de preguntas, a través de unas entrevistas grupales a representantes de instituciones públicas y privadas de los tres países participantes para analizar qué necesidades y/o dificultades existen a la hora de atender al colectivo de población objeto del proyecto. En total, se constituyeron ocho grupos, entre entidades públicas, privadas y representantes de los colectivos de estudio. “Una vez que esa información está definida, el siguiente paso es coordinar las necesidades que surgen a partir de ella, de ahí que sea necesario celebrar nuevas reuniones de coordinación a partir del mes de marzo”, señala Beatriz Montes. “El contenido de los grupos focales servirá como base para crear el material formativo para hacer cursos profesionalizantes de mediadores y mediadoras culturales”, añade María Aranda.

Las reuniones de los grupos focales celebradas han supuesto una toma de contacto efectiva entre los diferentes agentes con los que se trabaja en este proyecto. Hasta la fecha, según las primeras informaciones recibidas, se ha detectado una necesidad generalizada de revisar normativas y ciertas prácticas, así como de reducir procesos burocráticos, ya que existen muchas cuestiones que prácticamente no se pueden solucionar o resultan dificultosas a la hora de atender a mujeres, menores inmigrantes y refugiados víctimas de violencia de género. La mediación cultural es una de las principales bases sobre las que se sustenta ‘Net-Care’, sin embargo, es un aspecto que se ve mermado debido a la falta de recursos materiales y humanos. Por eso resulta tan importante el hecho de aumentarlos y formar a profesionales en este ámbito para que no existan barreras de tipo cultural.

Instituciones de muy diversa índole han intervenido en esta fase inicial del proyecto, como la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén a través de su Unidad de Violencia de Género, el Instituto Andaluz de la Mujer, el Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, el Servicio Andaluz de Empleo, el Centro de Menores ‘Carmen de Michelena’, la Fundación Diagrama, Cruz Roja, Cáritas, asociaciones de mujeres y relacionadas con el trabajo con menores, autoridades judiciales vinculadas con Violencia de Género o la Unidad de Extranjería de la Policía Nacional, entre otras muchas.

El objetivo final es intentar establecer un protocolo de actuación común y crear un curso de formación de mediadores culturales, tanto presencial como online.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.