La UJA estudiará la relación entre el estilo de vida de pacientes de riesgo cardiovascular y la posibilidad de contagio por COVID-19


El proyecto de investigación ‘Determinantes de la infección clínica y asintomática por SARS-CoV-2 en la cohorte PREDIMED-PLUS’, en el que participa la Universidad de Jaén, ha recibido el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para ser financiado y desarrollado a nivel nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo estudiar la propagación del SARS-CoV-2 en una población general de alto riesgo cardiovascular (los pacientes del estudio PREDIMED-PLUS) y analizar la incidencia de la enfermedad por el coronavirus COVID-19 en dichas personas.

fotografía_Miguel_Delgado.jpg

La cohorte del estudio PREDIMED-PLUS, a la que pertenece la Universidad de Jaén, lleva monitorizando pacientes de alto riesgo cardiovascular desde hace más de seis años y ahora ofrece una oportunidad única para estudiar la transmisión de la COVID-19 si, tras el cierre del estado de alarma, se realiza una serología y una encuesta de sintomatología, contagio y gravedad. De esta manera, se contempla el análisis de casi siete mil pruebas de pacientes en toda España, de los que 154 son de Jaén, para comprobar si han pasado o no la infección por la pandemia.

Las personas que llevamos estudiando con todo detalle son pacientes de riesgo en los que enfermedades como la hipertensión y la diabetes son frecuentes, es decir, son factores para posibles contagios. Lo que queremos hacer es una extensión del estudio para ver si han pasado o no el virus. De esas personas conocemos toda su historia clínica, la medicación que toman, el deporte que hacen y su dieta. Tenemos una información muy grande sobre ellas. Por eso para la comunidad es importante saber si hay factores que se relacionan con la dieta o la actividad física que condicionan el riesgo de infección por COVID-19”, explicó el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UJA, Miguel Delgado Rodríguez.

Además de en Jaén, este proyecto se desarrolla en un total de 23 nodos de reclutamiento y seguimiento repartidos por distintos puntos del país, de tal manera que cada grupo de investigación recoge la información de sus respectivos pacientes. “La idea es analizar y ver si hay variables del estilo de vida que influyen en que se presente la infección por COVID-19. Tenemos toda la información, pero nos hace falta ver si han pasado el virus y para ello es preciso realizar análisis de sangre”, señaló Delgado.

La intención de los investigadores es retomar el trabajo presencial con los pacientes a la mayor brevedad para realizar los respectivos controles y pruebas, además de incidir en ellos sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables, tanto físicos como psicológicos, tal y como se viene haciendo desde más de un lustro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador nos pone al tanto de esas noticias insólitas que se mueven a través de las redes sociales con un toque ironía y un aire desenfadado

En este espacio nos acercamos a la "Noche de Luz en los castillos de Jaén". Una  propuesta que pone en marcha la Diputación provincial. el dpuutado de turismo Francisco Javier Lozano nos ha contado los detalles

Pablo Lozano, director de este evento, nos ha contado las novedades y el programa que se celebra hasta el domingo y en donde destaca la tradicional alfombra roja y paseo de la fama del sábado