La UJA entablará tres diálogos para promover el voto en las Elecciones Europeas, “ante la deriva antieuropeista”


La Universidad de Jaén (UJA) entablará tres diálogos para promover el voto en las Elecciones Europeas, “ante la deriva antieuropeista”, en sendas mesas redondas, que se celebrarán los días 25 de abril, 2 y 9 de mayo, en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén y en la Diputación Provincial de Jaén.

Rueda de prensa Dialogos1.jpg

A la presentación de los ‘Diálogos: el valor de Europa’ asistieron: la Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén, María Dolores Rincón, y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, María Isabel Ramos Vázquez. Ambas estuvieron acompañadas por el catedrático emérito de Derecho internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA, Juan Manuel de Faramiñan Gilbert, y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz Artacho, que junto con el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras Rosa, coordinan los diálogos.

La Vicerrectora María Dolores Rincón destacó la necesidad de participar en los comicios electorales europeos, “si tenemos en cuenta cómo decreció la participación en las Elecciones Europeas de 2014, en las votó el 42,61 por ciento del electorado”, y añadió que existe inquietud sobre el futuro de la UE, “porque somos conscientes de su amenaza desde fuera y desde dentro de la Unión Europea. Y sabemos que se ama lo que se conoce, y en el terreno de la Unión Europea, a veces, el desconocimiento a nivel general implica el no ejercer este derecho, que es también una obligación”.

La Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén acogió  la presentación del programa ‘Diálogos: el valor de Europa’, con el que destacados expertos reflexionarán sobre el desafío del proyecto europeo, de cara a las próximas Elecciones Europeas.

La iniciativa parte de un grupo de profesores de la UJA, “preocupados por la deriva anti-europeísta que se está produciendo en el seno de la sociedad europea, y hemos organizado estos Diálogos sobre el Valor de Europa con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de ejercitar el voto en este próximo encuentro electoral del domingo 26 de mayo de 2019”, aseguró De Faramiñán. Asimismo, manifestó que con los diálogos, los organizadores quieren desarrollar una “conciencia necesaria de que la democracia no sólo debe existir, sino que hay que defenderla”. En este sentido, dijo que ha costado “muchos años en España lograr tener la capacidad democrática de ir a votar (..) y hay que defender este modelo, ahora en el Parlamento Europeo, donde se elevan voces antidemocráticas y antieuropeístas, como si estuvieran inoculando el veneno en las propias instituciones”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.