La UJA elabora el ‘Estudio de la cadena de valor del AOVE de la campaña 2020-2021’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el ‘Estudio de la cadena de valor del AOVE de la campaña 2020-2021’, que ha sido elaborado por un equipo de la Universidad de Jaén liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de MercadosManuel Parras Rosa.

np_FOTO_AOVE.jpg

Este estudio fue debatido y aprobado por el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria en su pasada reunión del 28 de abril. El mismo, que está disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analiza el comportamiento de los distintos agentes de la cadena de valor (olivareros, almazareros, envasadores, distribuidores y consumidores, los costes productivos, los precios percibidos y los márgenes netos).

Dicho informe refleja que en la campaña de referencia, tanto los olivareros, como los almazareros y envasadores, obtuvieron beneficios, mientras que el sector de la distribución comercial, tuvo ligeras pérdidas, al no trasladar directamente a los lineales los incrementos de los precios de envasado.

Para el profesor Parras Rosa, “que el Ministerio confíe, durante tres campañas consecutivas en que sea la Universidad de Jaén quien elabore los trabajos sobre la Cadena de Valor, es, en primer lugar, un orgullo para nuestra Institución y, en segundo lugar, un hecho que es un hito más en la vinculación de la Universidad de Jaén con su territorio y con un sector tan emblemático como es el de los aceites de oliva”.

El ‘Estudio de la cadena de valor del AOVE de la campaña 2020-2021’ se enmarca dentro de las actuaciones que está llevando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para aportar información sobre la cadena de valor y formación de precios de los productos frescos y transformados. Se trata de un estudio descriptivo que persigue profundizar en el conocimiento sobre la Cadena de Valor del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), en la campaña 2020-2021, en el mercado español, para contribuir a la transparencia del mercado, así como para detectar posibles ineficiencias en la cadena. Para ello, la actualización del estudio del AOVE analiza la configuración de la cadena de valor identificada en el estudio de las campañas 2018-2019 y 2019-2020 y estudia el proceso de formación de precios a lo largo de la misma, a través de la construcción de una nueva estructura de precios, a partir de los datos de costes, beneficios y precios actualizados para la nueva campaña.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.