La UJA desarrolla un dispositivo para clasificar aceites de oliva


Los investigadores de la Universidad de Jaén Diego Martínez y Javier Gámez, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del grupo de investigación Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR, han desarrollado un dispositivo portátil para clasificar sobre el terreno aceites de oliva y detectar adulteraciones de aceites de oliva con otros aceites vegetales.

hey.jpg

El proyecto, que cuenta de tres fases, se encuentra en la segunda fase de desarrollo del prototipo para luego construirlo y la tercera fase será la validación del prototipo. El proyecto abarca dos años, el primero de ellos será para desarrollar el equipo y para comienzos de 2024 está previsto hacer una valoración de campo del propio dispositivo.

Así lo ha apuntado , Diego Martínez, que ha avanzado que será un dispositivo con el tamaño de un maletín, "un poquito más grueso que un portátil". Estará diseñado y programado para su utilización por el sector del aceite de oliva, aunque también podrá ser extrapolable a otros sectores como al del vino en cuanto a metodología.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.