La UJA conmemora el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia


La Universidad de Jaén celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, con varias actividades, entre ellas, la inauguración de un blog sobre mujeres en el desarrollo del conocimiento, y con una charla el martes, 12 de febrero, dirigida a estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Jabalcuz, acerca de la experiencia y las anécdotas de una científica.

Fotos cientificas UJA.jpg

Estas actividades serán llevadas a cabo por Gema Parra Anguita, profesora de Ecología de la Universidad de Jaén. El blog que se ha inaugurado este lunes forma parte del proyecto de Innovación e incentivación de buenas prácticas docentes de la UJA, que lleva por título ‘El papel de las mujeres en el desarrollo del conocimiento’, y que Parra Anguita coordina. En dicho proyecto participan 30 profesores de la UJA, de distintas facultades, “para ofrecer referentes femeninos en cada uno de los campos del saber”, afirma Gema Parra.

El Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia es una iniciativa nacional, que promueve la realización de actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día, fomenten vocaciones científicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en ciencia.

Asimismo, Parra dará una charla en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Jabalcuz de Jaén, dirigida a 80 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, para conmemorar el día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, que llevará por título ‘Experiencia y anécdotas de una científica’.

La tercera edición de la iniciativa se celebra del 1 al 15 de febrero de 2019. Este año acoge más de 2.200 actividades que llegarán a unas 130.000 personas en el ámbito nacional, el 90 por ciento se celebran en centros educativos. Más de 900 personas de la comunidad científica, en su mayoría mujeres investigadoras, impartirán unas 1.900 charlas y talleres que llegarán a más de 100.000 estudiantes en 800 centros educativos. A estas charlas y talleres se suman actividades organizadas por el personal docente de muchos centros, los llamamos: Centros11F.

Además de los centros educativos, a la iniciativa se han sumado numerosos espacios: centros de investigación, universidades, museos y centros culturales, empresas tecnológicas, bibliotecas y librerías e incluso bares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Real Jaén asciende a 2RFEF. El Ayuntamiento de Jaén pagará 14,4 millones a los proveedores. PP califica insuficientes medidas financieras aprobadas por el gobierno para el consistorio de la capital. La Junta ahonda en la participación sovial sobre la estación intermodal. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La Noche de la Tragantía en Cazorla da la bienvenida al verano, en el que la provincia no cierra sus puertas. En Baeza el Hotel Puerta de La Luna afronta la temporada baja con una oferta inigualable de gastronomía y patrimonio. De todo ello hablamos en nuestra Brújula del Turismo en la semana en la que los premios Andalucía 2025 dejan el el galardón a la excelencia turística en la Asociación Provincial de Agencias de Viajes.