La UJA celebra unas jornadas sobre la Estadística como herramienta para la evaluación de problemas de la sociedad actual


El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado las Jornadas de Estadística ‘Una herramienta imprescindible para evaluar problemas de la sociedad actual’, organizadas por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA junto con la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, que tienen como objetivo presentar la estadística como un instrumento para resolver problemas reales a los que se enfrenta la sociedad en un tiempo cada vez más cambiante y dinámico.

foto2_Jornadas_Estadística.jpg

En su intervención, Nicolás Ruiz ha declarado que, en la actualidad, con el auge del Bigdata y la Ciencia de Datos como herramientas muy potentes para la toma de decisiones en cualquier ámbito, “se hace necesaria y fundamental una formación en estadística de calidad, no sólo para los profesionales, sino para la sociedad en general, que precisa tener una cultura estadística básica para interpretar correctamente la gran cantidad de datos que le llega diariamente”. En este sentido, el Rector ha destacado la importancia que tienen la estadística y la investigación operativa en cualquier ámbito de la vida, “como base de conocimiento, que nos permite hacer un diagnóstico de situación, una evaluación sobre las dificultades y los desafíos a los que nos enfrentamos, y, desde ahí, buscar soluciones”. “Supone, por lo tanto, una herramienta de predicción y de anticipación, con la que conseguimos sacar conclusiones. Y desde ahí, gracias a la investigación operativa, se debieran asignar y distribuir los recursos de una manera óptima para contribuir a mejorar la sociedad”, ha asegurado.

Asimismo, Nicolás Ruiz considera que, por esa necesidad casi constante de ir tomando buenas decisiones de forma casi continua, es importante tener cierta capacidad o cultura básica de la estadística. “Porque cuando una sociedad no está bien formada puede quedar desinformada y ser manipulada. Además, es necesario que las administraciones desarrollen métodos claros y transparentes que permitan que los datos, cuando se agregan y se convierten en indicadores, realmente sean veraces”, ha apuntado.

El acto inaugural ha contado además con las intervenciones del Rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García Pérez, y del presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía, Antonio Pascual Acosta, director de las jornadas junto a Emilio Lozano Aguilera, director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA. Antonio Pascual ha explicado que, entre los fines de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía, está el estudio, la divulgación o debate de los temas relacionados con estas áreas, “analizando los problemas que afectan a los ciudadanos y planteando soluciones a partir de los puntos de vista de los miembros de la propia Academia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.