La UJA celebra su Semana Verde


La Universidad de Jaén se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial del Árbol y Día Mundial del Agua, organizando la XIII edición de la Semana Verde dedicada a la sostenibilidad ambiental.  El Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJAManuel Rosas Santos, ha inaugurado las actividades que se desarrollarán a lo largo de esta semana.

IMG_9788.JPG

Rosas Santos, que ha estado acompañado por Matilde Peinado RodríguezDirectora de la Unidad de Igualdad, y Ana García León, Directora de Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable, ha destacado, durante la inauguración, la importancia de esta celebración con la que se pretende “concienciar e impulsar acciones y actuaciones que fomenten la sostenibilidad del planeta”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de sensibilizar a la comunidad universitaria y buscar su implicación en acciones que supongan una bajada de nuestra huella de carbono.

El Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA ha recordado que la Universidad en su Plan Estratégico “cuenta con siete objetivos estratégicos y uno de ellos es trabajar por la consecución de los ODS de la Agenda 2030 y dentro de estos objetivos se encuentra la sostenibilidad del planeta”.

La jornada ha arrancado como la entrega de Premios a los mejores TFG y TFM en temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), premio que se imparte por primera vez, y cuyo propósito es promover líneas de investigación en este ámbito, así como reconocer y visibilizar el trabajo de excelencia realizado por el alumnado y profesorado de la UJA. El Premio al mejor TFM en el ámbito de acción Personas fue para Álvaro Infantes González, por “Task-based learning through clil in biology and geology (4th ESO). A didactic proposal”; la Mención Honorífica en el ámbito de acción Personas recayó en Francisco J. Garrido de Toro por “CIVILIS. Programa de Intervención basado en la Psicología Positiva Contemplativa para reducir el incivismo laboral” y en Juan Sánchez Millán por “Un estudio ante la situación provocada por la pandemia del COVID19 en el alumnado universitario andaluz: un programa de intervención en psicología positiva”.

El Premio al mejor TFM en el ámbito de acción Planeta se otorgó a Marta Peña Rueda, por “Metodologías analíticas basadas en espectroscopia y quimiometría para el seguimiento del proceso de compostaje de alperujo”; el trabajo “Proyecto de Economía Circular para generar Desarrollo Local en Riobamba (Ecuador)” de Ángel Santos Navarro fue galardonado con la Mención honorífica en el ámbito de acción Planeta y Premio al mejor TFM en el ámbito de acción Prosperidad.

Sandra Díaz Juan recibió la Mención honorífica en el ámbito de Acción con el trabajo “Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las convocatorias públicas de impulso turístico”; y Ana Cecilia Revelo obtuvo una Mención honorífica en el ámbito de acción Prosperidad por “Aprovechamiento integral del residuo generado en la preparación del café (poso de café)”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Paco García, fabricante de aceite y responsable de la Guía Iberoleum de Aceite de Oliva Virgen, nos presenta los premios de los 50 mejores aceite de olvia.

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur