La UJA arranca el programa MicroMundo para descubrir nuevos antibióticos a través de la implicación de alumnado de Secundaria


La Universidad de Jaén ha comenzado el programa ‘MicroMundo/SWIUJA: descubrimiento de antibióticos por crowdsourcing mediante una estrategia de aprendizaje-servicio’ correspondiente al curso 2022-2023, que ha arrancado con la celebración del primer taller del año académico desarrollado durante una semana en el IES Jabalcuz de Jaén.

MicroMundo_UJA_IES_Jabalcuz.jpg

El programa MicroMundo es la versión española, impulsada por la Sociedad Española de Microbiología e incluido en el XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, de una iniciativa que comenzó en 2012 en universidades de Estados Unidos y que ahora se está extendido por países de los cinco continentes.

Esta actividad, organizada desde el Área de Microbiología del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, es una actividad de ciencia-ciudadana y aprendizaje-servicio que implica a alumnado universitario, de Institutos de Enseñanza Secundaria y a su profesorado, en un esfuerzo conjunto para encontrar bacterias productoras de nuevos antibióticos “que nos ayuden a sustituir a los que se están quedando obsoletos, por la gran cantidad de patógenos que ya son resistentes frente a estos compuestos”. “Los estudiantes se convierten así en investigadores por una semana, pudiendo ser los que encuentren el nuevo fármaco necesario para salvar vidas en el futuro”, indica Magdalena Martínez Cañamero, coordinadora junto a Rosario Lucas López, ambas investigadoras del Área de Microbiología de la UJA.

MicroMundo/SWIUJA se realizará hasta el mes de mayo en centros de Educación Secundaria que lo soliciten. A lo largo de su desarrollo, investigadores de la UJA tendrán la tarea de hacer que los participantes descubran nuevos microorganismos a partir de muestras locales de suelo y que evalúen su potencial para la producción de nuevos antibióticos.

Esta actividad se enmarca en la línea 4 ‘Ciencia y tecnología a medida de las nuevas demandas sociales: STEM’ del XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...