La UJA acogió el congreso internacional de contabilidad ‘XXVII Workshop on Accounting and Management Control Memorial Raymond Konopka’


La Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén acogió el congreso internacional de contabilidad ‘XXVII Workshop on Accounting and Management Control Memorial Raymond Konopka’, organizado por el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UJA, con la colaboración de la Caja Rural de Jaén y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

foto_visita_Picualia.jpg

El congreso comenzó con sesiones de proyectos de tesis doctorales en el ámbito de la contabilidad (un total de 9 proyectos de tesis), conectados a diferentes áreas como la sostenibilidad y prácticas ESG, los sistemas de control de la información contable, su efecto en la reputación en entidades no lucrativas, o la incidencia de la inteligencia artificial, entre otros. Estos proyectos de tesis contaron con la intervención de diferentes expertos en la materia, además de la propia Universidad de Jaén, de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Pública de Navarra o la Universidad de Cádiz.

La conferencia plenaria del congreso tuvo como protagonista a Antonio Dávila, de la Universidad HEC Lausane (Suiza), quien realizó una reflexión sobre la utilización de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a la investigación, en concreto a las revisiones de literatura, señalando sus ventajas y principales retos.

Además, se desarrollaron de tres franjas paralelas de comunicaciones, cada una de ellas con 4 sesiones (una con contraponencias y tres ordinarias), donde se presentaron un total de 43 comunicaciones sobre aspectos muy diversos, relacionados todos ellos con la contabilidad.

El congreso contó con la participación de un total de 65 personas con afiliación, tanto de universidades españolas, como internacionales (China, Colombia o Irlanda, etc.). Dentro del programa social, se realizó una visita a las instalaciones de Picualia, donde los participantes pudieron comprender el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra como seña de identidad de la provincia de Jaén, así como realizar una cata de aceites y disfrutar de una cena de gala en el Restaurante Aureum by Picualia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.