La UJA acoge esta semana el encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas


La Universidad de Jaén acoge esta próxima semana el encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas, que se llevará a cabo durante los días 16, 17 y 18 de octubre en las instalaciones de la Casa Forestal Torre del Vinagre de al UJA, en el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas.

np_foto_TorredelVinagre.jpg

El principal eje temático de la reunión se enmarcará en la conciliación, un aspecto crucial, caracterizado aún por una amplia brecha de género, al ser generalmente la mujer quién es responsable del ámbito del cuidado. En este sentido, se reflexionará y debatirá sobre este tema, sobre el que se establecerán estrategias para favorecer la promoción de la cultura de la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes en el ámbito universitario.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes ,inaugura este encuentro junto a Pilar Fernández Pantoja, Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social y Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad.

El programa incluirá una conferencia magistral que será impartida por Carmen Sáez, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Córdoba y principal responsable del Plan Concilia de la propia UCO. A través de su conferencia aportará cuáles son los nuevos retos y las actualizaciones respectivas a las nuevas directrices europeas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.