La UJA acercará sus investigaciones a colegios de la provincia a través de su IV Escuela de la Ciencia


La Universidad de Jaén (UJA) pone en marcha la cuarta edición de la Escuela de la Ciencia UJA, una iniciativa con la que pretende acercar sus investigaciones a estudiantes de Infantil y Primaria de entre 5 y 12 años de colegios de toda la provincia, a través de una serie de talleres diseñados por el personal investigador de la UJA.

UJA colegios.jpg

Esta actividad, que se organiza desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral dentro de su IX Plan de Divulgación, cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta y la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad (Fecyt).

El vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, Juan Ramón Lanzas, ha asegurado que "la Universidad de Jaén quiere seguir despertando el interés por la ciencia y por la innovación entre los más jóvenes, por lo que a través de esta actividad de divulgación científica pretendemos acercar nuestras investigaciones a este alumnado a través de una serie de talleres diseñados por el personal investigador de la UJA, impartidos gratuitamente y que se realizan directamente en los centros que nos lo han solicitado".

En concreto, en esta cuarta edición se ofertan un total de 16 talleres que se repetirán dos veces, que se celebrarán entre los meses de mayo y diciembre de este año. Este proyecto se desarrolla gracias a la participación de alrededor de 20 investigadores e investigadoras de la UJA, que han diseñado cada uno de los talleres, junto con unos 30 colaboradores, entre personal técnico y becarios, que ayudarán a que los pequeños y pequeñas estudiantes disfruten con la ciencia.

En concreto, en esta edición se han recibido 90 solicitudes de centros de Infantil y Primaria, así como de asociaciones, siendo 29 los colegios que acogerán por primera vez Escuela de la Ciencia UJA.

A estos colegios hay que sumar la Asociación para la Lucha contras las Enfermedades de la Sangre (ALES) y la Asociación de Asperger Tea, colectivos que también recibirán un taller. En la selección de los centros se ha tenido en cuenta el orden de inscripción, teniendo preferencia aquellos centros que no consiguieron taller en las convocatorias anteriores, con el objetivo de que todos puedan disfrutar de esta actividad.

Como novedad respecto a la edición anterior, se celebrarán dos nuevos talleres sobre actividad física 'Quiero ser muy fuerte y rápido' y 'Activa cuerpo y mente con una ghymkana de realidad aumentada en la escuela', que tienen como objetivo aplicar las nuevas tecnologías al deporte.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.