La UJA acercará este viernes el conocimiento que genera a la sociedad a través de las 70 actividades programadas para La Noche Europea de los Investigadores 2024


La Universidad de Jaén volverá a acercar las investigaciones que realiza en sus campus con motivo de La Noche Europea de los Investigadores 2024, que se celebrará este próximo viernes 27 de septiembre en Jaén y Linares con el triple objetivo de  acercar la ciencia a la sociedad, mostrar el impacto que tiene el trabajo científico en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, despertar vocaciones en la juventud, de una manera amena, práctica y lúdica, según ha explicado el Rector Nicolás Ruiz en su presentación. En este sentido, ha destacado el carácter de “aprender divirtiéndose” en las más de 70 actividades programadas este año por el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), que para su desarrollo van a contar con la participación de alrededor de 400 investigadores de la UJA, lo que va a permitir “abrir la Universidad a la sociedad jiennense”.

np_foto1_presentacion_Noche_Investigadores.jpg

Como es habitual, La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2024 tendrá lugar el último viernes de septiembre, consolidándose como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz y una de las mayores de España. El programa de actividades comenzará el viernes 27 de septiembre a las 17 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 27 talleres. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén albergará un total de 5 talleres y el Museo de Jaén otros 5. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 12 microencuentros, así como 6 talleres y la Gala Final, en la que se entregará el XIV Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica y se celebrará el espectáculo ‘Voces de mujeres íberas’, a cargo de Teatro La Paca, dirigido a todo tipo de público. Todas estas actividades se completarán en Jaén con una visita guiada a la Catedral de Jaén.

Por lo que respecta a la ciudad de Linares, como novedad este año el Paseo de Linarejos será la sede que acoja un microencuentro y once talleres, que se celebrarán en horario de 18 a 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la organización de una exposición sobre ‘Comunidades energéticas: el eslabón perdido de las Smart Grids’.

Para participar en las actividades, las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores.

La Noche Europea de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, está organizada en la UJA por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, y coordinada por la Fundación Descubre a nivel andaluz, cuenta en la provincia de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén, La Caixa y El Corte Inglés.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.