La UJA acerca a Villargordo sus investigaciones con sus XII Jornadas ‘Ciencia e Innovación en Ruta’


La Universidad de Jaén ha celebrado la primera sesión de las XII Jornadas Divulgativas de Investigación e Innovación en la Provincia ‘Ciencia e Innovación en Ruta’, que han tenido como destino la localidad de Villargordo. El programa de la jornada ha abordado, en tres charlas divulgativas, investigaciones relacionadas con la salud alimenticia y la importancia de mantenerse activo, que han estado dirigidas a los usuarios del hogar del pensionista.

foto1_jornada_Villargordo.jpg

Las jornadas, que han contado con medio centenar de asistentes de Villargordo, Torrequebradilla y Vados de Torralba, han sido inauguradas por la Directora de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, África Yebra, y por la concejala de Cultura de Villatorres, Yasmina Crespo. En su intervención, África Yebra se ha referido al objetivo de esta iniciativa de divulgación, que no es otro que acercar la actividad científica e innovadora que desarrolla la UJA a la sociedad en general, “divulgando las principales líneas de investigación de la universidad y relacionando las inquietudes de la ciudadanía con las principales líneas de investigación y de innovación de la UJA, así como fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano y potenciar la imagen institucional de la UJA como una organización muy vinculada a su entorno socioeconómico”. En este sentido, ha indicado que estas jornadas “facilitan mostrar las capacidades científico-tecnológicas de la institución, en este caso en ubicaciones alejadas de la institución universitaria y en concreto a la población más apartada del entorno universitario”.

Sobre el programa de las jornadas, en la primera de las intervenciones, Gema Torres Luque, investigadora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, ha pronunciado la charla divulgativa titulada ‘Actívate, recomendaciones para una práctica de actividad física saludable’. Posteriormente, José Juan Gaforio Martínez, investigador del Departamento de Ciencias de la Salud, ha impartido una charla sobre ‘El secreto de la longevidad saludable’. Por último, Sara Suárez Manzano, investigadora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, ha ofrecido la intervención denominada ‘El movimiento es vida’.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración de Santa Catalina, el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 12 del mediodía en el Parque de la Victoria de Jáen, en el Paseo de las Bicicletas, se va a celebrar la Primera Sardinada Solidaria a beneficio de Manos Unidas. Lidia Casado, delegeda de MMUU en Jaén y Gabriel Díaz, presidente de la Asociación 18 de Octubre, nos ofrecen todos los detalles en Moviendo Montañas, espacio patrocinado por la Fundación Unicaja.

Hoy visitamos el Mercado de San Francisco de Jaén, con la Concejalía de Mercados, Comercio y Consumo, que dirige Isabel Cano-Cabellero, donde sus comercientes nos cuentan su experiencia: Verónica Toledano de 'Carnicería Toledano', 'Cookyart' y 'Restaurante Plaza Vieja', Pedro Ortega de 'La Despensa de Ortega', Francisco Algüacil de 'Frutos Macuto', Daniel Berrios de 'Martínez Berrios' ubicado en la zona de charcutería.

El Club Fuente del Rey se ha proclamado campéon de la liga andaluza de veteranos de la Federación Regional de Pádel. Hablamos con Rafa Montañés y también del 25N. La concejala Dulce Medina pasa por los micrófonos de Más de Uno Sierra Sur.